Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Hoy las discusiones políticas parecen más un show que un espacio serio de deliberación democrática»

    » LT 3

    Fecha: 16/10/2025 12:36

    La presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García pasó por los estudios de LT3 en el marco de la campaña electoral que realizan desde el espacio Provincias Unidas y que propone a Gisela Scaglia como candidata a diputada nacional por la provincia. Como referente del Partido Socialista, García destacó que en 2023 su espacio llevó en la misma boleta que Juan Schiaretti como candidato a presidente, al actual diputado nacional Esteban Paulón demostrando que han sido pioneros en este tipo de construcciones federales. Esta unión no surgió de un acuerdo ideológico homogéneo, sino como respuesta a la necesidad de una colaboración federal entre los gobernadores que buscan el desarrollo productivo del interior del país. La coalición incluye no solo socialistas, sino también radicales, peronistas no kirchneristas y miembros del PRO, «todos unidos por el desencanto con la administración nacional que ha maltratado al interior del país y no ha cumplido con sus compromisos en términos de obras públicas y asistencia social». García aseguró que ve a las elecciones del 26 de octubre como un primer paso importante para consolidar Provincias Unidas como una fuerza significativa para las elecciones de 2027 «nosotros sentimos que de esos gobernadores surgirá un presidenciable, que no venga de la corrupción del kirchnerismo, pero tampoco del mileismo». En ese sentido, la presidenta de la Cámara de Diputados dijo que la postura de Javier Milei hacia los productores de soja de Santa Fe es perjudicial, dispuesto a hacer concesiones a los grandes exportadores en detrimento de los intereses locales al igual que el kirchnerismo, que despreció el potencial económico de la provincia. Finalmente y con respecto al estado actual de la discusión política en la campaña, García lamentó el vaciamiento de propuestas y de discursos políticos signo de este último tiempo, con mensajes que se limitan a repetir eslóganes vacíos o ataques directos a otros candidatos, citando por ejemplo el caso de Virginia Gallardo, quien erróneamente mencionó una cifra de pobreza que, en su opinión, confunde el panorama y oscurece el debate. La referente socialista siente que actualmente los tiempos políticos son “líquidos”, refiriéndose a la brecha entre las realidades complejas del país y la simplicidad con la que se abordan los problema. «La comunicación política, se ha reducido a una serie de slogans que no reflejan la profundidad de los desafíos nacionales. La política debería estar centrada en la capacidad de servir y en el respeto hacia las personas, no en el espectáculo ni el humor a costa de la seriedad de los temas. Hoy las discusiones políticas parecen más un show que un espacio serio de deliberación democrática. La cultura política de confrontación que domina el escenario nacional parece una falta de respeto hacia la democracia».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por