16/10/2025 14:31
16/10/2025 14:31
16/10/2025 14:31
16/10/2025 14:30
16/10/2025 14:30
16/10/2025 14:30
16/10/2025 14:30
16/10/2025 14:30
16/10/2025 14:30
16/10/2025 14:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 16/10/2025 12:30
Los representantes gremiales de la Asociación de Personal Superior (APS) expresaron su preocupación por la situación salarial de los trabajadores municipales. "Estamos pasando por una situación muy difícil. Es hora de sentarse a dialogar seriamente", dijeron. Los representantes gremiales de la Asociación de Personal Superior (APS) expresaron su preocupación por la situación salarial de los trabajadores municipales. Alejandra Levrán, Secretaria General , junto a Ariel Garay, Secretario Gremial, solicitaron formalmente la reapertura de las paritarias. En ese sentido, Levrán destacó que, en el mes de septiembre, los trabajadores municipales recibieron un incremento salarial de apenas el 1,5%, una cifra que califica como "insuficiente" dada la grave situación económica. "Hoy un trabajador está cobrando 600.000 pesos, lo que está muy por debajo de lo que se necesita para vivir", señaló en diálogo con Elonce. Según la dirigente gremial, un salario digno para los trabajadores municipales "debería superar el millón de pesos", considerando el "costo de vida actual y las necesidades básicas de los empleados", muchos de los cuales enfrentan dificultades como alquileres altos y gastos familiares. "Lo que pedimos es que el Ejecutivo convoque a un diálogo serio y genuino, que no sea una instancia unilateral como lo fue la última paritaria, donde se nos impuso un aumento del 1,5%", agregó Levrán, quien también enfatizó que los acuerdos previos de recuperación salarial aún no se han cumplido. En este sentido, el gremio también exige que se reconozca la pérdida salarial sufrida durante el año 2023, y que se cumpla con el compromiso asumido de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores. Ariel Garay, Secretario Gremial, explicó que la situación de los trabajadores municipales es cada vez más crítica. "Los compañeros nos solicitan medidas, asambleas, porque estamos muy lejos de lo que necesitamos para vivir", señaló, haciendo hincapié en que la última convocatoria salarial fue un “incremento unilateral del 1,5%”. El dirigente gremial también mencionó que, además de los salarios, existen otras demandas que no han sido atendidas por el municipio, como el incumplimiento del pago de premios por los 25 años de servicio, estipulados por la ordenanza 9353. “Sabemos de muchos compañeros que llevan meses esperando el pago de estos premios, y el municipio no ha cumplido con lo pactado. Hay compañeros que llevan meses esperando", denunció Garay. Por otro lado, Levrán agregó que el gremio ya ha mantenido reuniones con el Secretario de Gabinete, donde se plantearon los decretos del Ejecutivo que "vulneran derechos adquiridos por los trabajadores. El municipio no ha convocado aún a una mesa de diálogo real", dijo. Ante la falta de avances y la situación insostenible, los representantes de APS no descartaron la posibilidad de llevar adelante medidas de fuerza. "Estamos analizando la posibilidad de realizar asambleas informativas", anticipó Garay. Levrán subrayó la importancia de que el Ejecutivo municipal escuche las necesidades de los trabajadores. "Es fundamental que el Ejecutivo se acerque con empatía, escuche a los municipales, y entienda que estamos pasando por una situación muy difícil. Es hora de sentarse a dialogar seriamente sobre lo que realmente necesita un trabajador", afirmó. Elonce.com La Asociación Personal Superior solicita apertura de paritarias
Ver noticia original