Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día de la Madre: los comercios esperan un repunte en los días previos al festejo

    » La Capital

    Fecha: 16/10/2025 12:05

    Ricardo Diab, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), dijo que septiembre fue unos de los meses con una caída más pronunciada en las ventas Este domingo llega el Día de la Madre y las vidrieras de los comercios de Rosario lucen sus ofertas, con la expectativa de que esta celebración familiar permita una mejora en las ventas. "El Día de la Madre, junto con la Navidad y el Día del Niño, son las fechas más importantes que el comercio tiene en el año, porque quien más quien menos algún obsequio quiere hacer. Pero no podemos escapar del contexto general del país, donde venimos marcando una caída en las ventas y septiembre fue uno de las más pronunciadas ", dijo a LT8 Ricardo Diab, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). No obstante, el empresario destacó "el esfuerzo" de los comercios con distintas propuestas, como los acuerdos con los bancos para lanzar distintas promociones. Diab también recordó la iniciativa "Escaneá y ganá" que lanzó la Asociación Empresaria de Rosario (AER), donde se prevé el sorteo de 12 millones de pesos en 60 vouchers de $60 mil cada uno . Quienes se acerquen a los negocios adheridos de los 24 centros comerciales abiertos de la federación rosarina, podrán solicitar el QR, escanearlo y llenando el formulario ya participarán del sorteo que se realizará el próximo 20 de octubre . La campaña es posible gracias al esfuerzo compartido de la AER con la Came, la Municipalidad de Rosario y el gobierno provincial. Embed - EXPECTATIVAS DE LAS VENTAS POR EL DÍA DE LA MADRE - RICARDO DIAB La recta final hacia el Día de la Madre "Hoy estamos a día jueves, ya empieza a calentarse un poco la situación y se espera que entre viernes y sábado tengamos las consecuencias reales del mayor consumo, como ha sido en los últimos tiempos, que la gente espera a los últimos días", apuntó el titular de Came. Consultado sobre las ventas en 2025, dijo que "tal vez la estadística final dé positivo", pero que eso "no será reflejado en los bolsillos reales". En este sentido, explicó que en 2024 los comercios arrancaron con un 28,5 % negativo en enero y un 25,5 % en febrero, pero que eso se revirtió en enero y febrero de este año. "Hoy tenemos un 5 % positivo a pesar de todas las caídas, por eso calculo que vamos a cerrar el año por esa cifra, pero eso no se va a reflejar en los bolsillos", apuntó. Sobre el nivel de consumo dijo que si bien tras el impulso de los primeros meses estimó que el poder adquisitivo iba a trasladarse a compras "eso no existió, el salario no aumenta en consecuencia, los servicios siguen aumentando y creemos que ese poder adquisitivo menguado va a seguir y esto no va a modificarse en los próximos tiempos".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por