16/10/2025 23:03
16/10/2025 23:03
16/10/2025 23:03
16/10/2025 23:03
16/10/2025 23:02
16/10/2025 23:02
16/10/2025 23:02
16/10/2025 23:02
16/10/2025 23:02
16/10/2025 23:01
» Misioneslider
Fecha: 16/10/2025 12:01
Utiliza enlaces internos o externos si es necesario para enlazar información relevante relacionada con el tema del artículo. — El achique de Cencosud en Vea y su estrategia de adquisición Con la mira puesta en quedarse con los más de 700 activos de Carrefour en el país, el grupo chileno Cencosud ha tomado la decisión de acelerar el cierre de sucursales de Vea, una de sus cadenas más extendidas en el interior de Argentina. Esta estrategia responde a un intento por reducir su presencia comercial y sortear posibles trabas a la operación de adquisición de los supermercados de Carrefour por parte de Defensa de la Competencia. En los últimos días, se han desactivado sucursales en diferentes provincias del país, como en Catamarca, Castelar, Moreno y San Juan. Esta tendencia de cierre de locales se ha venido observando durante meses en Vea, y se espera que continúe en otras regiones como Mendoza y Salta. La caída de las ventas y la rentabilidad de las sucursales de Vea han sido argumentos utilizados por Cencosud para justificar estos cierres. Sin embargo, también se ha especulado con que estas medidas forman parte de una estrategia más amplia para facilitar la adquisición de los activos de Carrefour en Argentina. Impacto en las provincias y en el empleo El cierre de sucursales de Vea ha generado preocupación en diferentes provincias, como en Tucumán, donde se anunció el cese de operaciones de una de las tiendas. Esta decisión ha levantado interrogantes sobre el impacto en la ocupación de los locales, en los proveedores locales y en la dinámica del comercio en zonas céntricas. En Lobos, provincia de Buenos Aires, la desactivación de una sucursal de Vea también ha sido motivo de análisis, con residentes observando un vaciamiento progresivo de las góndolas y una falta de reposición de mercadería. Este patrón se ha repetido en otras localidades como San Pedro, donde se espera el cierre de otra sucursal de la cadena. Estrategia de Cencosud ante posibles obstáculos En el sector de los supermercados, se ha especulado que el achique de Vea forma parte de la estrategia de Cencosud para evitar complicaciones con Defensa de la Competencia en caso de adquirir los activos de Carrefour. La compra de los locales de la compañía francesa pondría a Cencosud en una posición dominante que podría ser revisada por las autoridades competentes. En Chile, expertos del sector reconocen que esta adquisición implicaría la necesidad de desinvertir en la estructura en Argentina para poder conservar los locales de Carrefour. Por lo tanto, muchos interpretan los cierres de Vea como parte de un plan estratégico más amplio para facilitar esta operación. En resumen, el achique de Cencosud en Vea no solo responde a motivos comerciales y económicos, sino que también forma parte de una estrategia más amplia para posicionarse de manera favorable ante una posible adquisición de los activos de Carrefour en Argentina. La competencia en el sector de supermercados y las regulaciones de Defensa de la Competencia son factores clave que han llevado a esta serie de cierres y ajustes en la cadena de supermercados Vea. — Con este artículo se ha logrado un análisis detallado del contexto en el que se encuentran los cierres de sucursales de Vea por parte de Cencosud, así como la posible estrategia detrás de estas decisiones. Se ha destacado la importancia de la adquisición de los activos de Carrefour y cómo esta operación podría influir en el futuro de la cadena de supermercados en Argentina. Aprovecha los Descuentos Especiales para el Fin de Semana El fin de semana es el momento perfecto para relajarse, disfrutar del tiempo libre y también para aprovechar las ofertas y descuentos especiales que muchas tiendas y comercios ofrecen a sus clientes. Ya sea que estés buscando ropa nueva, artículos para el hogar o simplemente quieras darte un capricho, este es el momento ideal para hacerlo sin gastar de más. Una de las ventajas de los descuentos especiales para el fin de semana es que muchas tiendas lanzan promociones exclusivas que no están disponibles durante la semana laboral. Esto significa que puedes encontrar productos a precios más bajos o con descuentos adicionales que te permitirán ahorrar dinero en tus compras. Además, muchas tiendas también ofrecen envío gratuito o regalos adicionales como parte de sus promociones de fin de semana. Si eres de los que disfrutan de hacer compras en línea, el fin de semana es el momento perfecto para buscar ofertas en tus tiendas favoritas. Muchas tiendas en línea lanzan descuentos especiales los viernes por la noche o durante todo el fin de semana, por lo que es importante estar atento a las promociones que puedan estar disponibles. Además, comprar en línea te permite comparar precios y encontrar las mejores ofertas sin tener que desplazarte de tu casa. Para aquellos que prefieren hacer compras en tiendas físicas, el fin de semana también es una excelente oportunidad para encontrar descuentos especiales. Muchos comercios ofrecen promociones exclusivas los sábados y domingos, por lo que es recomendable revisar los folletos y anuncios para conocer las ofertas disponibles en tus tiendas locales. Además, el fin de semana es un momento ideal para disfrutar de una experiencia de compra relajada y sin prisas, lo que te permitirá elegir con calma los productos que más te gusten. En resumen, los descuentos especiales para el fin de semana son una excelente oportunidad para ahorrar dinero en tus compras y disfrutar de ofertas exclusivas que no encontrarás durante la semana laboral. Ya sea que prefieras hacer compras en línea o en tiendas físicas, este es el momento ideal para encontrar productos a precios más bajos y disfrutar de una experiencia de compra relajada y placentera. ¡No dejes pasar la oportunidad de aprovechar los descuentos especiales para el fin de semana y hazte con esos productos que tanto deseas a un precio increíble!
Ver noticia original