16/10/2025 21:42
16/10/2025 21:42
16/10/2025 21:42
16/10/2025 21:42
16/10/2025 21:42
16/10/2025 21:41
16/10/2025 21:41
16/10/2025 21:41
16/10/2025 21:41
16/10/2025 21:41
» Misionesopina
Fecha: 16/10/2025 11:51
El miércoles 15 de octubre quedará grabado como una fecha histórica en la integración entre Misiones y el sur de Brasil. A las 12.15, el secretario de Turismo de Porto Xavier, Ovidio Kaiser, recibió la confirmación oficial de que el gobierno brasileño firmó el contrato para la construcción del Puente Internacional Porto Xavier–San Javier, una obra largamente anhelada por ambas comunidades a orillas del río Uruguay. “¡Gloria a Dios! Una etapa más vencida”, escribió Kaiser en sus redes sociales, visiblemente emocionado. Pocas horas después, el funcionario realizó una transmisión en vivo desde el mirador de Porto Xavier, mostrando el lugar donde se levantará el viaducto que conectará Argentina y Brasil. “Hoy es un día maravilloso. El 12 fue el Día del Niño, hoy (por ayer) celebramos el Día del Profesor, mi hijo cumplió años… son días de alegría”, expresó el funcionario, promotor incansable del proyecto. Recordó además los contratiempos diplomáticos que habían demorado el avance: “Hace 48 horas recibimos la confirmación del Itamaraty, con quienes mantengo contacto semanal, sobre todo en los últimos tiempos, cuando se había producido un gran impasse en la Comisión Binacional del puente. Los argentinos adoptaron una posición muy dura y no permitieron que el contrato se firmara a fines de mayo o comienzos de junio, como estaba previsto”. Una gestión de décadas y articulación binacional Superada aquella pausa diplomática, la negociación se reactivó gracias al trabajo conjunto entre Porto Xavier, la provincia de Misiones, el gobierno estadual gaucho y la Cámara de Diputados misionera. “Llevo 50 años en esta lucha. Desde el año 2000 llegamos con fuerza a Brasilia y desde 2017 con más intensidad”, recordó Kaiser. La resolución definitiva se alcanzó tras una reunión virtual entre las delegaciones de Brasil y Argentina, de la cual el funcionario participó invitado por el Itamaraty. “Fui el único gaucho presente. Se aclararon todos los puntos y finalmente los argentinos comprendieron la importancia de la obra. Luego se firmó una resolución interna de la comisión y, el lunes pasado, el Itamaraty confirmó que Argentina había dado su visto bueno. Con eso, el Ministerio de Transportes autorizó al DNIT a firmar el contrato”, explicó. Próximos pasos y plazos de ejecución Con el contrato ya firmado, el paso siguiente será la emisión de la orden de servicio. A partir de ese momento, la empresa adjudicataria —Rivoli, de origen italiano— podrá comenzar los trabajos, que iniciarán con el proceso de licenciamiento ambiental, sobre la base del informe técnico elaborado por el IBAMA en 2023. Según Kaiser, la constructora proyecta iniciar las obras a mediados de 2026, con un plazo estimado de dos años. El emprendimiento incluirá el viaducto principal, los accesos y un centro de frontera, cuya licitación se hará por separado. Un puente para el desarrollo regional El Puente Internacional San Javier–Porto Xavier transformará la dinámica económica y social del corredor entre Misiones y Río Grande do Sul. Se estima que durante los primeros tres años de funcionamiento el comercio transfronterizo se triplicará, impulsando nuevas inversiones, el turismo binacional y la reactivación de los lazos familiares y culturales entre ambas márgenes del Río Uruguay. Además, la obra reducirá significativamente los costos logísticos para la producción agrícola y ganadera del sur brasileño, al facilitar el acceso a los puertos del Pacífico mediante Argentina y Chile. “El contrato está firmado: el puente es una realidad” En un mensaje a la comunidad, Kaiser resumió el espíritu del momento: “A los que siempre creyeron, muchas gracias; a los que dudan, los invito a sumarse. El contrato está firmado. La obra es una realidad. ¡Viva el puente!”.
Ver noticia original