16/10/2025 12:52
16/10/2025 12:51
16/10/2025 12:51
16/10/2025 12:51
16/10/2025 12:51
16/10/2025 12:51
16/10/2025 12:50
16/10/2025 12:50
16/10/2025 12:50
16/10/2025 12:50
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/10/2025 10:54
El hallazgo de una bebé enterrada viva en India reaviva el debate sobre la discriminación de género (foto: Captura de video/CNN) El hallazgo de una bebé recién nacida enterrada viva cerca del río Bahgul, en el distrito de Shahjahanpur, Uttar Pradesh, días atrás, generó conmoción en la India y reavivó el debate sobre la discriminación de género y el infanticidio femenino en India. La pequeña, rescatada con vida tras ser descubierta por un vecino de la zona, luchó durante días por sobrevivir bajo cuidados médicos intensivos, pero finalmente murió a causa de infecciones y complicaciones derivadas de su estado crítico. El descubrimiento de la bebé se produjo el último 14 de septiembre, cuando un hombre identificado como Dubloo por The Times of India notó una pequeña mano sobresaliendo de la tierra, cubierta de sangre y rodeada de hormigas. Al acercarse, comprobó que la niña aún respiraba, aunque apenas se movía. Alarmado, alertó a los vecinos y a la policía, quienes acudieron rápidamente al lugar y lograron desenterrar a la recién nacida, que presentaba signos de hipotermia, infecciones y heridas, posiblemente causadas por animales, según detalló el Dr. Rajesh Kumar, pediatra del Shahjahanpur Medical College, en declaraciones a BBC. La menor, estimada en unos 15 a 20 días de vida, fue trasladada de urgencia al hospital local, donde el personal médico la bautizó como “Pari”, que significa “ángel” en hindi. Entre la vida y la muerte Durante los primeros días tras el rescate, el equipo médico mantuvo la esperanza de que la niña pudiera recuperarse. “Milagros ocurren”, expresó el Dr. Kumar a CNN, mientras describía los esfuerzos del personal sanitario, que cuidó de la bebé como si fuera parte de su propia familia. Sin embargo, la gravedad de las lesiones y la infección generalizada complicaron su evolución. La pequeña, rescatada con vida, falleció tras una semana de lucha en cuidados intensivos (foto: Captura de video/CNN) Según reseñó The Times of India, la pequeña falleció el 21 de septiembre, tras una semana de lucha en la unidad de cuidados intensivos neonatales. “El pronóstico es grave, pero estamos haciendo todo lo posible por salvarla”, había señalado el Dr. Kumar a BBC antes del desenlace fatal. La investigación policial, encabezada por el oficial Gourav Tyagi, se centra en identificar a los responsables del abandono y determinar el motivo detrás del intento de asesinato. Las autoridades barajan varias hipótesis, entre ellas la posibilidad de que los padres creyeran que la niña había muerto y la enterraran siguiendo costumbres locales, o que la decisión estuviera relacionada con la condición médica de la bebé, quien presentaba sindactilia, una malformación en los dedos. No obstante, la sospecha más fuerte apunta a la discriminación de género, una práctica arraigada en la región y en el país, donde la preferencia por hijos varones sigue provocando el abandono y asesinato de niñas. La policía continúa revisando grabaciones de cámaras de seguridad y realizando pesquisas en la zona, aunque hasta el momento no se ha identificado a los padres ni se han producido detenciones, de acuerdo con The Times of India. Discriminación de género y contexto social en Shahjahanpur La preferencia por hijos varones sigue provocando el abandono y asesinato de niñas en India. (foto: Captura de video/CNN) El trasfondo social y cultural de este caso revela una problemática estructural. En Shahjahanpur, la proporción de género es especialmente desigual: según el último censo citado por CNN, hay solo 872 mujeres por cada 1.000 hombres, una brecha mayor que la media nacional. La preferencia por los hijos varones se fundamenta en tradiciones patriarcales, donde los niños heredan la propiedad y perpetúan el linaje familiar, mientras que las niñas son vistas como una carga económica, principalmente por la costumbre de la dote. “Esta tradición lleva generaciones y debe cumplirse. Se convierte en una carga con el tiempo”, explicó el comerciante local Achal Kumar Gautam en diálogo con CNN. La presión social para tener hijos varones se traduce en prácticas como el aborto selectivo y el infanticidio femenino, a pesar de que la ley prohíbe desde 1994 la determinación prenatal del sexo. “Si descubren que es un niño, no hay problema. Si es una niña, la abortan”, relató Sapna Singh, vecina de la zona, a CNN. La existencia de clínicas clandestinas y la complicidad del entorno familiar perpetúan estas prácticas, mientras que el miedo al aislamiento social dificulta la denuncia y el cambio. El personal médico y los habitantes de Shahjahanpur han expresado su consternación ante la muerte de Pari. “Nunca he visto a un niño en una situación así, abandonado y solo”, lamentó el Dr. Kumar, también en diálogo con CNN. Sarita Singh, enfermera a cargo de la unidad neonatal, describió el dolor del equipo al despedirse de la pequeña: “No teníamos palabras cuando falleció. Fue muy duro desconectar los monitores y dejarla ir. Éramos su familia”. Activistas y voluntarios locales, como Kamaljeet Kaur, subrayan que la discriminación de género y el infanticidio femenino son problemas sistémicos en la región. “Ocurre de forma rampante aquí”, aseguró Kaur a CNN, señalando que las mujeres que tienen varias hijas sufren abusos y marginación. Las dramáticas cifras El caso de Pari no es un hecho aislado. Los medios locales identificaron otros episodios recientes de abandono y asesinato de niñas en Uttar Pradesh y otras regiones de la India. Según un informe de Naciones Unidas citado por CNN, en 2020 el país registraba 45,8 millones de “mujeres desaparecidas”, resultado de abortos selectivos y muertes por infanticidio. El gobierno indio ha impulsado campañas como “Beti Bachao, Beti Padhao” (“Salva a la niña, educa a la niña”) para combatir la desigualdad de género y mejorar la situación de las niñas, logrando algunos avances en la proporción de género y la escolarización femenina. Sin embargo, una parte significativa de los fondos se ha destinado a campañas mediáticas, y muchos consideran que el impacto real es limitado. “La gente repite el eslogan, pero en la práctica nadie lo cumple”, opinó Sarita Singh, la enfermera del hospital, en conversación con CNN. Mientras la investigación policial sigue su curso y la sociedad india enfrenta el desafío de erradicar la discriminación de género, la historia de Pari deja una huella de dolor y reflexión en la comunidad. El hombre que la rescató, Shyam Babu, expresó su pesar tras conocer la noticia de su muerte: aunque logró sacarla de la tierra, la pequeña finalmente regresó a ella, cerrando así un ciclo marcado por la injusticia y la esperanza truncada.
Ver noticia original