Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Plan Nutrir: Siete años de una política integral que fortaleció la mesa de las familias formoseñas

    » Agenfor

    Fecha: 16/10/2025 10:37

    El 16 de octubre de 2018, en el Día Mundial de la Alimentación, el gobernador Gildo Insfrán lanzaba el Plan Provincial Alimentario Nutrir como respuesta a la crisis socioeconómica y alimentaria generada a nivel nacional bajo la Presidencia de Mauricio Macri. El objetivo era garantizar el acceso a alimentos para personas en situación de vulnerabilidad (especialmente mujeres embarazadas, niños y adultos mayores) a través de la entrega de bolsones con productos cultivados en las chacras de los pequeños productores paipperos. Hoy, siete años después, esta política integral de justicia social y soberanía alimentaria reafirma el compromiso de un Estado presente, que no solo provee alimentos, sino que acompaña, cuida y sostiene a las familias formoseñas, especialmente en los contextos de mayor dificultad. Al respecto, en el marco de la conmemoración, la coordinadora ejecutiva de Nutrir, Anahí Santander, conversó en exclusiva con AGENFOR y evocó: “Nutrir arranca en el año 2018, en un contexto complicado, en pleno Gobierno de Macri, con una declaración de emergencia alimentaria nacional y muchísima gente que iba perdiendo sus tarjetas alimentarias”. En ese contexto, “el Gobierno de la provincia de Formosa armó este plan para dar respuesta a esas familias que se estaban quedando afuera, una vez más, por Gobiernos neoliberales, para que esas personas, esas familias, no se queden sin ese respaldo alimenticio”. Rememoró que en ese momento “hablábamos de entre 14.000 y 15.000 familias de Formosa Capital que tuvieron la respuesta con esos bolsones” con productos paipperos y luego, con el correr de los años, “fue evolucionando de manera positiva, llegando hoy en día a 18.500 familias”. A su vez, lamentó que con la llegada a la Presidencia de la Nación de Javier Milei “se produjo un salto” debido a las políticas de ajuste y desfinanciamiento, generándose “muchísima más demanda de las tarjetas alimentarias y Nutrir tuvo que ampliarse un poquito más”. Resaltó que “en estos siete años fuimos mejorando en un montón de cosas, y esto tiene mucho que ver también con la estrategia de llegar justo a tiempo con estos productos, que en un 80% son frescos”, tales como verduras, hortalizas y frutas, obtenidos de las chacras paipperas. Y el 20% son húmedos-secos, como fideos, arroz, azúcar, etcétera. Explicó que “trabajamos con 17 localidades de toda la provincia de Formosa, según la temporada”, para elaborar bolsones que poseen “entre 18 y 20 productos cada uno, rozando los 30 kilos de productos”. En ese sentido, puso en valor que Nutrir es “un círculo virtuoso”, ya que detrás de todo “están los más de 1000 paipperos de estas 17 localidades de toda la provincia que trabajan para abastecerlo”, además de generar alimentos para las ferias francas y las de Soberanía Alimentaria Formoseña. Del mismo modo, elogió la visión estratégica y la decisión política del gobernador Insfrán, al recordar que en el mes de septiembre de 1996, en la localidad de General Belgrano, lanzó el PAIPPA, “un programa de sostenimiento del productor agropecuario formoseño”, lo que constituyó la piedra basal del Plan Nutrir. Mejora de la calidad de vida En cuanto al funcionamiento del plan provincial alimentario, detalló que por una parte “tenemos un sistema de carga de datos de las personas que son los beneficiarios” y, por otro lado, “los siete centros de entrega de bolsones en diferentes barrios en Formosa Capital, con toda su logística, desde donde cada persona retira su bolsón”, además de los encargados de ir a las chacras paipperas del interior para recoger los productos. “Una vez que la persona está inscripta, es decir que ya se hicieron todas las entrevistas y chequeos previos, se le entrega una tarjeta magnética donde constan todos sus datos y qué centro le queda más cercano a su domicilio, así como qué día y horario le toca retirar el bolsón alimentario, dos veces al mes”, precisó, informando que “quienes deseen acceder a este plan, deben acercarse a los Espacios de la Comunidad Organizada (ECO), donde las asistentes sociales les tomarán sus datos para programar una visita al domicilio y realizar el estudio de las condiciones socioambientales”. Categórica, dejó en claro que “no festejamos que sean 18.500 los beneficiarios”, sino cuando la persona “ya está en un trabajo formal y va mejorando su calidad de vida”, dándose de baja en el plan, permitiendo otro ingreso. “Destacamos que haya un programa como este en la provincia de Formosa”, que destine recursos propios a hacerle frente a la crisis socioeconómica nacional generada por las políticas neoliberales y libertarias, valorando el “gran esfuerzo que se hace” para sostenerlo. Además, hizo notar que “al bolsón se le agregaron los productos elaborados por el Laboratorio Provincial Laformed”, como los repelentes, larvicidas e insecticidas para la lucha contra el dengue, que en Formosa es interinstitucional y constante desde hace muchísimos años. Y también los fabricados por Nutrifor, como la leche fortificada, el mate cocido, la chocolatada, las mermeladas, entre otros. Asimismo, haciendo un cálculo, Santander estimó en “más de $100 mil” el valor de cada bolsón de Nutrir, puntualizando que contiene una amplia variedad de verduras de hojas como lechuga, rúcula y acelga, hortalizas y frutas. “Cada bolsón es representativo de la temporada –señaló-. De acuerdo a la época, hay zapallos de diversos tipos, acelga, lechuga, berenjena, batata, mandioca, además de pollo, fideos frescos, leche, mate cocido, mermeladas de Nutrifor y dulce de batata”, enumeró. “En Formosa se les dan todas estas posibilidades a las personas que más necesitan, porque sabemos que no es solamente un bolsón, sino que todo va acompañado por educación, salud y un acompañamiento integral a las familias”, remarcó. Para finalizar, informó que para conmemorar el nuevo aniversario de Nutrir, “se vienen llevando adelante talleres de capacitación a la comunidad, donde con nuestras nutricionistas vamos a los centros y hacemos talleres de alimentación saludable y cocina, así como de manipulación segura y conservación de alimentos”. Testimonio En estos siete años de Nutrir, Juana compartió su testimonio, reflejo de una política pública que transforma realidades y fortalece derechos. “Estoy muy contenta por este plan que recibimos. A todos nos ayuda en esta situación nacional que estamos pasando. Es un ejemplo que en otros lugares no hay”, significó y agradeció al Gobierno provincial “por toda la ayuda que nos da”. “Estoy muy contenta porque cada 15 días puedo ir a buscar mi bolsón. Muchas gracias, Plan Nutrir. ¡Felicidades en este nuevo aniversario!”, deseó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por