Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trabajadores de estaciones de servicio rechazan el "techo paritario" del 1% y advierten posible conflicto nacional

    » Diariopinion

    Fecha: 16/10/2025 04:32

    El sector de trabajadores de estaciones de servicio reclama un reajuste salarial que supere el 1% mensual fijado por el Gobierno nacional como "techo paritario". La situación podría escalar rápidamente, dada la postura rígida de las cámaras empresariales y la disconformidad sindical con la oferta. Para profundizar en el conflicto, el conductor del programa dialogó con Pamela Ledesma, secretaria adjunta del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garage, Playas de Estacionamiento, GNC y Lavaderos de Automotores de la Provincia de Formosa (SOESGYPELA). Rechazo al techo paritario y el impacto en los trabajadores Ledesma comenzó la entrevista explicando que su sector, al igual que muchos otros, se ve afectado por la "ley de este gobierno nacional que impone un techo paritario del 1% y ata de pies y manos a todos los sectores". Aseguró que el gremio reclama una recomposición salarial lógica y acorde al costo de vida actual. La dirigente expresó su preocupación por el creciente impacto del costo habitacional: "El 37% de nuestros trabajadores alquila, y casi el 25% de sus ingresos se destina a la vivienda", señaló, subrayando que la modificación de las leyes de alquileres "agravó la situación y perjudica directamente al trabajador". Según Ledesma, el principal obstáculo es la falta de voluntad de diálogo de las cámaras empresariales, que "siguen cerradas en el 1% o 1,9%". Recordó que en años anteriores "existía algo más de predisposición", pero actualmente perciben "una parte empresaria relajada, ofreciendo un porcentaje que no mejora el salario básico". Paritarias insuficientes y la oferta "absurda" La sindicalista recordó que la última paritaria, homologada en mayo, fue del 6,2%, pagadera en tres meses, acuerdo que el gremio ya había rechazado por insuficiente. "Ahora nos ofrecen un 1,5% dividido en tres meses. Es una locura que no vamos a aceptar", afirmó. Respecto a posibles medidas de fuerza, Ledesma aclaró que aún no se definieron acciones concretas, pero advirtió que el sindicato, junto a la Federación Nacional y la CGT, está "en pie de lucha". Reclamaron la reapertura de la mesa de diálogo y advirtieron que, de no haber respuestas, una eventual medida "repercutirá no solo en Formosa, sino en todo el país". Postura unilateral de la patronal y suma fija cuestionada Consultada sobre la postura empresarial, Ledesma denunció que las cámaras "propusieron unilateralmente una escala salarial no homologada" que no constituye un acuerdo entre partes. La oferta consiste en una suma fija de $45.000 a ser absorbida en futuras paritarias, algo que el sindicato rechaza por considerarlo "incoherente y discrecional". "Estamos hablando de una suma que no alcanza ni para un champú. Esa es la realidad. Por eso seguimos firmes en no aceptar pagos no acordados que después descuenten al trabajador", enfatizó. Impacto de la "modernización laboral" Finalmente, Ledesma alertó sobre la aplicación de artículos vinculados a la llamada modernización laboral, aún en revisión. Uno de los más preocupantes, señaló, es la extensión del período de prueba de 3 a 8 o 12 meses, lo que "afecta directamente la estabilidad laboral". También criticó la falta de sanciones efectivas por trabajo no registrado. La secretaria adjunta agradeció el espacio y reafirmó que el sindicato continuará atento a las próximas negociaciones: "Vamos a seguir luchando por una recomposición salarial justa y por condiciones laborales dignas para todos los trabajadores del sector".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por