Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UNR lanza las Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación 2025

    » El Ciudadano

    Fecha: 16/10/2025 04:12

    Las XIX Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación de la Universidad Nacional de Rosario se celebrarán el 22 y 24 de octubre en la Facultad de Derecho. Se presentarán más de 334 pósters científicos producidos por las y los propios investigadores. El rector Franco Bartolacci, resaltó la importancia de seguir impulsando las tareas de investigación dentro de la Universidad Pública, y la necesidad de que la UNR esté presente en los temas de agenda. “Pusimos en marcha muchos proyectos interdisciplinarios en áreas de vacancia y que son muy importantes para nuestra sociedad. No se puede hacer una defensa pobre del sistema científico público ni de la educación pública, hay que poner en ejercicio todo lo que producimos para que la sociedad toda observe el valor que tienen en nuestra construcción democrática”. Asimismo, se mostró convencido de que es prioritario continuar provocando transformaciones para que las instituciones públicas estén a tono con lo que la sociedad necesita. “Todo lo que producimos tiene que estar pensado para generar aportes que abran posibilidades de cambiarle la vida a la gente”, comentó y resaltó: “No hay manera que la Argentina pueda resolver sus problemas sin más y mejor educación y producción científica pública”. Como ocurrió en las cuatro ediciones anteriores, será posible acceder a contenidos producidos especialmente para estos encuentros y a la galería online de pósteres científicos a través del sitio jornadasctei.unr.edu.ar. El evento es organizado por el Área Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo a través de sus direcciones de Comunicación de la Ciencia, Promoción Científica, Investigaciones Interdisciplinarias, Vinculación Tecnológica e Innovación para el Desarrollo. “Buscamos sostener y redoblar las apuestas para seguir propiciando espacios de encuentro y diálogo de los y las investigadoras de nuestra Universidad. Estás jornadas son un éxito, más de 334 trabajos presentados por integrantes de nuestra comunidad. La idea de que esté todo digitalizado permite que cualquier persona pueda acceder a la información y se pueda poner en contacto con los autores de las diversas investigaciones de la Universidad”, detalló la responsable del Área de Ciencia, Tecnología e Innovación, Elena Gasparri. Los trabajos presentados por las y los investigadores estarán distribuídos en seis categorías distintas: Ciencias Naturales y Exactas; Ciencias Biomédicas y de la Salud; Ciencias Agropecuarias; Ingenierías, Arquitectura y Tecnologías ; Ciencias Sociales; y Humanidades y Artes. Las XIX Jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación se realizan en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Esta iniciativa anual que se realiza en todo el país propone el encuentro de los científicos con la sociedad a través de distintas acciones de divulgación de la ciencia, la tecnología, la innovación y el arte. Las Jornadas darán inicio el jueves 23 de octubre a las 12 horas con un acto de apertura que contará con la presencia del Rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci; el decano de la Facultad de Derecho, Hernán Botta; la secretaria del Área de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo, Elena Gasparri, y la secretaria de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Derecho, Paula Navarro. También participarán los equipos de gestión de la Universidad y de la Facultad, quienes trabajaron en la organización de este evento académico tradicional que en esta edición tendrá lugar en la Facultad de Derecho. En el marco de las jornadas, se llevarán a cabo diversas actividades especiales. El mismo jueves 23, a las 14 horas, se desarrollará el conversatorio “Convocatoria Universidad y Desarrollo Sostenible: Conociendo los proyectos que buscan transformar”, y a las 17 horas se presentará el primer número de la revista Enlace Jurídico. Al día siguiente, viernes 24, a las 11 horas, se realizará la charla “Construcción del póster científico”, que requerirá inscripción previa mediante formulario. Las jornadas culminarán el viernes 24 de octubre a las 16 horas con la entrega de menciones a los pósteres narrados y un brindis abierto a toda la comunidad universitaria, reafirmando el compromiso institucional con la promoción del conocimiento, la investigación y la cooperación académica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por