16/10/2025 08:36
16/10/2025 08:36
16/10/2025 08:35
16/10/2025 08:34
16/10/2025 08:34
16/10/2025 08:33
16/10/2025 08:33
16/10/2025 08:33
16/10/2025 08:33
16/10/2025 08:33
» Elterritorio
Fecha: 16/10/2025 04:00
Scott Bessent afirmó que el respaldo financiero de US$40.000 millones continuará mientras la Argentina mantenga “buenas políticas”. miércoles 15 de octubre de 2025 | 16:37hs. El Tesoro de los Estados Unidos volvió a intervenir este miércoles en el mercado argentino con la compra de pesos, según informaron agencias internacionales. La medida, que marca una nueva señal de asistencia externa, llega en un contexto de persistente fragilidad económica local. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que la operación se realizó en el mercado abierto y aseguró que el paquete total de salvataje para la Argentina ascenderá a US$40.000 millones, respaldado parcialmente con Derechos Especiales de Giro (DEG). En conferencia de prensa, Bessent detalló: “Estamos trabajando en una facilidad de 20.000 millones junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda. Eso totalizaría 40.000 millones para la Argentina”. El funcionario subrayó que el respaldo de Washington estará condicionado a que el país mantenga “buenas políticas”, y sostuvo que una eventual consolidación del oficialismo libertario “fortalecería la capacidad del Gobierno argentino para vetar malas decisiones”. La declaración, interpretada en los mercados como un gesto de apoyo político más que técnico, reavivó el debate sobre el grado de dependencia del Gobierno respecto del financiamiento externo. Mientras tanto, en Buenos Aires, la reacción oficial fue de cautela: desde el Palacio de Hacienda evitaron pronunciarse sobre los detalles de la operación, que se produce en medio de crecientes tensiones cambiarias y una inflación que no logra ceder. Consultado sobre si el Tesoro estadounidense podría comprar deuda argentina, Bessent respondió que “podrían”, aunque sin brindar mayores precisiones.
Ver noticia original