16/10/2025 06:28
16/10/2025 06:24
16/10/2025 06:22
16/10/2025 06:22
16/10/2025 06:22
16/10/2025 06:21
16/10/2025 06:19
16/10/2025 06:18
16/10/2025 06:16
16/10/2025 06:16
Concordia » Hora Digital
Fecha: 16/10/2025 03:06
La oposición convocó a sesiones para interpelar a tres funcionarios del Ejecutivo, aunque enfrenta dificultades para reunir el quórum necesario en el Congreso. A once días de las elecciones generales, la oposición intentará este miércoles llevar adelante dos sesiones en la Cámara de Diputados para interpelar a tres funcionarios del Gobierno libertario. Esta iniciativa presenta una dificultad considerable, no solo porque los funcionarios convocados son los más reacios a presentarse ante el Congreso, sino también porque la oposición reconoce que tendrá serios problemas para reunir el quórum necesario para sesionar. Consultado sobre si es indispensable contar con quórum para este tipo de sesiones, uno de los diputados convocantes explicó a Parlamentario que en este tema “hay dos bibliotecas”, aunque aclaró que en Diputados Martín Menem exigirá que la oposición reúna el quórum para iniciar la sesión prevista para las 12 y luego la de las 14 horas. En la primera sesión ha sido convocado el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien ha mostrado una marcada resistencia a presentarse ante el Congreso durante esta gestión. Fue citado en abril pasado para ser interpelado por la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA, pero no asistió. Tampoco se presentó para exponer los presupuestos de 2025 y 2026, por lo que no se espera que esta vez cambie su postura. A pesar de que el pleno lo emplazó con 131 votos a favor, 70 en contra y una abstención, a partir de un proyecto de Unión por la Patria encabezado por Itaí Hagman, es casi seguro que Caputo no asistirá. La iniciativa busca obtener explicaciones verbales sobre “las posibles negociaciones que el Gobierno está llevando adelante para recibir un blindaje de los Estados Unidos de América”. Se especuló que Caputo podría no asistir por estar fuera del país, ya que formó parte de la comitiva presidencial que visitó a Donald Trump en Estados Unidos este martes, pero los funcionarios regresaron esta mañana. Aunque podría argumentar cansancio, su postura indica que no tiene intención de presentarse ante el Congreso, ni por esta ni por ninguna otra razón. Para la sesión de las 14 horas, la oposición pidió la presencia de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, junto al ministro de Salud, Mario Lugones. Ambos fueron convocados en relación con el escándalo de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, surgido a partir de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular del organismo, que revelan un supuesto cobro de coimas mediante contratos millonarios a la empresa Suizo Argentina. No se espera que ninguno de los dos funcionarios asista, amparados en el artículo 71 de la Constitución Nacional, que establece: “Cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes”. Aunque Milei tiene rango ministerial, el Gobierno podría argumentar que, al ser hermana del presidente, no es ministra. En general, con la excepción del jefe de Gabinete y probablemente Patricia Bullrich, este Gobierno está compuesto por funcionarios que evitan concurrir al Congreso, salvo para escuchar al presidente. Además de Caputo, en abril tampoco asistieron el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ni el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. La Constitución no prevé sanciones por inasistencia, lo que dificulta obligar su presencia. Esta resistencia será un factor clave en la ausencia de numerosos diputados, que no están convencidos de permanecer en Buenos Aires para participar de sesiones que probablemente no se realizarán, especialmente a pocos días de las elecciones. Además, se señala que los gobernadores estarían respondiendo a pedidos del Gobierno para retirar a sus diputados del Congreso. Desde la oposición reconocen que ya han recibido señales de que estos pedidos están surtiendo efecto. La semana pasada, en las votaciones en las que la oposición no logró los resultados esperados, se observó que varios diputados alineados con sus gobernadores se abstuvieron o ausentaron. Se espera que esta situación se repita en gran medida este miércoles, tanto en la sesión del mediodía como en la de las 14 horas.
Ver noticia original