16/10/2025 05:56
16/10/2025 05:54
16/10/2025 05:54
16/10/2025 05:53
16/10/2025 05:53
16/10/2025 05:53
16/10/2025 05:52
16/10/2025 05:52
16/10/2025 05:52
16/10/2025 05:52
Concordia » Hora Digital
Fecha: 16/10/2025 02:41
La edil Andrea Becerra presentó un proyecto para prohibir el uso indiscriminado de broza como terminación en obras viales, argumentando sus efectos nocivos para la salud y el ambiente. Durante la sesión del jueves pasado en el Honorable Concejo Deliberante de Colón, la concejal Andrea Becerra, integrante del bloque oficialista Juntos por Colón, presentó un proyecto de ordenanza que busca regular el uso de broza en las calles de la ciudad. El artículo primero del proyecto establece la prohibición del uso de broza como mejorado, afirmado o base de suelo de manera indiscriminada, indefinida y definitiva, entendiendo esta última como la terminación o finalización de obras en arterias, avenidas y calles tanto del radio urbano como del ejido de Colón. En los considerandos, la concejal fundamenta la iniciativa en el derecho constitucional a un ambiente sano y equitativo, así como en la obligación del Estado de preservar y proteger los recursos naturales. Becerra señala que “el uso de la broza en las calles del radio urbano y ejido es altamente contaminante” y que afecta la salud humana, animal y vegetal. Explica que la broza produce daños irreparables, provocando alergias, crisis asmáticas, obstrucciones bronquiales y problemas en la piel y la vista. Además, al ser un material volátil, se eleva en el aire, cubriendo las hojas de los árboles e impidiendo su función de oxigenar el ambiente. Como respaldo a su proyecto, la concejal presentó un informe sobre el riesgo respiratorio asociado a la exposición a calles de tierra. En diálogo con El Entre Ríos, Becerra afirmó que tomó la decisión de impulsar esta ordenanza por su propia salud y en respuesta a los reclamos de los vecinos, señalando que “este tema viene de gobiernos anteriores y hay que solucionarlo”. Destacó que el problema radica en el uso de la broza como terminación final en las calles, que se coloca sin tratamiento, lo que incrementa la cantidad de polvo en suspensión. Indicó que la aplicación de ripio sobre la broza reduce la cantidad de polvo que se levanta. Tras presentar el proyecto, la concejal informó que comunicó la iniciativa al intendente José Luis Walser, quien le manifestó que “más allá de estar dentro de Juntos por Colón, tenemos libertad” para tomar esta decisión. El proyecto será analizado por la Comisión de Obras Públicas y, según Becerra, probablemente quede para el próximo año debido a que solo quedan tres sesiones en el período legislativo. La edil confía en que la propuesta tendrá un resultado positivo porque “todos estamos sufriendo lo mismo”. En la defensa que realizó ante sus pares, Andrea Becerra aclaró que su proyecto es personal y está basado en motivos de salud. Aclaró que no busca frenar las obras de reparación de calles, sino que el uso de broza no sea la terminación final sin tratamiento con otros materiales que impidan su volatilidad en el aire. Reconoció que el Ejecutivo se ha comprometido a reemplazar paulatinamente la broza por pavimento y adoquinado, obras que avanzan a buen ritmo considerando la situación económica, pero que demandarán tiempo, especialmente en barrios alejados y en el ejido, donde la problemática persiste durante todo el año. Becerra explicó que la broza permite que partículas nocivas como hollín y gases de escape se adhieran y se transporten por el aire, causando alergias, rinitis, crisis asmáticas y problemas en la piel y la vista. Por ello, solicitó al Concejo Deliberante que analice su proyecto en comisión y quede abierto a modificaciones. También remarcó que el tratamiento final de la broza debe realizarse con materiales que el Ejecutivo considere adecuados y que los ciudadanos deben entender que el costo de estos materiales es mayor, pero que ese gasto se traduce en una mejor calidad de vida para los colonenses. Finalmente, la concejal manifestó que esta iniciativa surge de problemas de salud propios y de la preocupación por todos los habitantes de la ciudad que sufren diariamente la presencia de broza suspendida en el aire, lo que los obliga a depender de medicamentos y atención médica urgente en los centros de salud.
Ver noticia original