15/10/2025 23:27
15/10/2025 23:27
15/10/2025 23:26
15/10/2025 23:25
15/10/2025 23:24
15/10/2025 23:24
15/10/2025 23:23
15/10/2025 23:23
15/10/2025 23:23
15/10/2025 23:22
» Misionesopina
Fecha: 15/10/2025 20:52
A pocos días de la apertura de una nueva edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, expresó su malestar por la ausencia del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que por tercer año consecutivo no formará parte del evento más importante del sector. “La verdad es que este año todavía no nos comunicamos con la gente del Instituto porque ya fueron dos años seguidos de negativa”, explicó Safrán en declaraciones a Radio Up, al confirmar que el espacio que solía ocupar el organismo será utilizado por el patio gastronómico. La jefa comunal lamentó la falta de compromiso institucional con una celebración que convoca a productores, secaderos, industriales y cooperativas de toda la región. “El INYM tiene un salón permanente en la Expo Feria, pero el último año ni siquiera vino. Ni usaron el espacio”, señaló. “Lo que más me dolió fue el desinterés” Frente a la ausencia reiterada, el municipio decidió aprovechar el lugar vacío para instalar una propuesta gastronómica con sabores inspirados en la yerba mate. “Este año lo decidimos ocupar, porque era una pena dejarlo vacío”, indicó Safrán, y añadió con énfasis: “Lo que más me dolió fue el desinterés en la fiesta y en no venir a exponer”. La intendenta recordó que durante la presidencia de Juan José Szychowski, el Instituto participaba activamente de la feria, con stands informativos y degustaciones. “Desde que se fue, la verdad es que ni siquiera han venido a utilizar el lugar”, remarcó. Un rol que perdió sentido Para Safrán, resulta una contradicción que el INYM, que tras la desregulación del mercado perdió buena parte de sus competencias, no cumpla siquiera su función de promoción. “Eso es lo lamentable, porque la ausencia no es solo económica, sino también simbólica”, reflexionó. En ese sentido, la jefa comunal destacó que la fiesta constituye una gran oportunidad para visibilizar el trabajo yerbatero y fortalecer la cadena de valor. “Estamos logrando que pequeñas marcas vengan, que haya productos derivados de la yerba y que la gente de todo el país se acerque. Es una lástima que el Instituto no acompañe”, subrayó. Una fiesta con identidad y convocatoria Pese a la falta del organismo nacional, Safrán aseguró que la 47ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se realizará del 13 al 16 de noviembre en el predio Expo Yerba de Apóstoles, contará con una amplia participación y un fuerte movimiento turístico. “El año pasado, cuando estuvieron Los Palmeras, vino gente desde Salta, y este año, con La Conga, ya nos están llamando desde Corrientes, Chaco y Paraguay”, destacó. Por último, la intendenta afirmó que el verdadero interés por el desarrollo yerbatero se refleja en quienes participan y apuestan al crecimiento del sector. “El mercado sigue creciendo y hay que ofrecer herramientas a los molinos para que sigan expandiéndose. Hay mercado y hay futuro, pero hay que acompañarlo”, concluyó.
Ver noticia original