Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tabacaleros ya piensan en la próxima zafra: "todo dependerá del precio del dólar" – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 15/10/2025 20:52

    Después de una zafra histórica que posicionó a Misiones como la principal productora de tabaco del país, el sector inicia la campaña 2026 con un escenario más prudente. La temporada anterior dejó cifras inéditas, pero también conflictos por los precios y demoras en los pagos, que marcaron el ánimo de los productores. Ahora, la siembra avanza con cautela y menor superficie implantada, en un contexto dominado por la incertidumbre cambiaria y las bajas temperaturas de los últimos meses. Entre tanto, desde el Gobierno provincial destacan la importancia social del cultivo y refuerzan el acompañamiento técnico en cada chacra. El presidente de la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM), Luis Paulo Batirola, explicó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN que la actividad atraviesa una etapa de transición: “Este año hay menos tabaco plantado. El año pasado era más el boom por la esperanza de un precio bueno, se veía otro panorama”, señaló. El dirigente aseguró que, por ahora, no se iniciaron reuniones de precios con las empresas, que recién están cerrando el cupo de plantación. “Todavía no hay nada definitivo en tema de producción y tampoco de precio”, afirmó. Batirola advirtió que las condiciones climáticas no acompañan: “El tabaco temprano es muy chico, está floreciendo con muy poca hoja por esos fríos que están haciendo la noche”, comentó, y expresó confianza en que las variedades de siembra tardía puedan mejorar los rendimientos. El dirigente insistió en que la desregulación nacional continúa afectando la capacidad de negociación gremial: “Las empresas no son obligadas a juntarse a negociar precios con nosotros los gremios. Eso sí nos perjudica bastante”. Según explicó, el año pasado solo lograron una reunión formal y después las empresas no volvieron a sentarse a discutir valores. “Se aprovecharon de esa situación y quedó todo medio en stand by”, lamentó. Sobre el futuro inmediato, Batirola observó que el precio final dependerá directamente del tipo de cambio: “Todo depende del dólar. Eso influye bastante en el precio porque es algo casi cien por ciento exportaciones”. Agregó que el contrabando hacia Brasil podría reactivarse si la cotización vuelve a ser favorable. Desde la Cámara de Tabaco de Misiones, su presidente Gustavo Piñeiro coincidió en que la actual campaña no repetirá los niveles de producción del ciclo anterior: “No creo que vamos a tener los mismos kilos. Años como el 2024, con treinta y nueve millones y medio de kilos, son excepcionales”. Piñeiro recordó que en 2025 hubo productores que sembraron por fuera del cupo e incluso personas ajenas al sistema que plantaron para vender a Brasil. “Ojalá que podamos llegar a treinta este año”, proyectó. El referente destacó que el clima es una variable decisiva: “Este año, los fríos que se vinieron dificultan el crecimiento”, explicó. Estimó que el tabaco temprano será inferior, aunque confió en que el plantado a partir de septiembre pueda recuperarse. Respecto al comercio fronterizo, Piñeiro sostuvo que “este año no vamos a tener contrabando, porque Brasil está muy complicado para llevar tabaco para allá”, pero advirtió sobre una posible situación inversa: “Es muy posible que se inyecte tabaco de allá para acá. Eso va a ser una problemática que veremos si sucede”. Acompañamiento técnico al sector tabacalero El gobernador Hugo Passalacqua encabezó un encuentro con representantes de cooperativas, técnicos e ingenieros agrónomos en la Casa de Gobierno. Durante la reunión se abordaron los desafíos de la actividad y se reafirmó la importancia del trabajo conjunto con más de diez mil familias productoras. El mandatario remarcó que el modelo misionero “hace más democrática la producción y genera muchos productores”, destacando la fuerza del arraigo rural. Passalacqua subrayó que el acompañamiento del Estado “trasciende lo económico. El tabaco es importante como producto, pero lo central es el bienestar de quienes lo producen”. También valoró el papel de los técnicos rurales: “Los productores tabacaleros tienen la virtud de esforzarse y querer progresar. Y en ese camino, los técnicos cumplen una tarea esencial”. El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, aseguró que la provincia cuenta con cerca de treinta técnicos que asisten a más de cuatro mil productores desde Cerro Azul hasta Andresito. “Nos enfocamos en mejorar la calidad de vida de las familias, garantizando trazabilidad, erradicando el trabajo infantil y asegurando el acceso al agua segura”, graficó El subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira, destacó que cada paquete de tabaco “debe tener una historia clara, quién lo cultivó, cómo lo hizo y bajo qué condiciones”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por