15/10/2025 23:08
15/10/2025 23:07
15/10/2025 23:06
15/10/2025 23:06
15/10/2025 23:05
15/10/2025 23:04
15/10/2025 23:03
15/10/2025 23:03
15/10/2025 23:03
15/10/2025 23:03
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 15/10/2025 20:46
Michi Strausfeld, Ezequiel Martínez y Christian Rainone en la Feria de Frankfurt . “En Buenos Aires cualquier persona sabe en qué fecha y lugar se realiza la Feria, uno se sube a un taxi y dice ‘A la feria’, y el taxista sabe perfectamente dónde llevarte”, dice la editora alemana Michi Strausfeld en la Feria del Libro de Frankfurt, acaso la más relevante del mundo. Lo dice porque conoce bien la feria porteña y, también, porque está participando de la presentación de los 50 años de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en esa ciudad europea. Es que la Fundación El Libro ha llevado la celebración de los 50 años de la Feria de Buenos Aires al escenario global, presentando la próxima edición en Frankfurt apenas dos días después del lanzamiento en la capital argentina. En este contexto, Ezequiel Martínez, director general de la Feria, recordó que Perú será el país invitado y que, en lugar del tradicional discurso inaugural a cargo de un solo autor, la apertura contará con una mesa integrada por Gabriela Cabezón Cámara, Leila Guerriero y Selva Almada. La Feria del Libro de Frankfurt (Frankfurter Buchmesse), se celebra cada octubre y es una cita de primera línea para la industria editorial. Durante cinco días, reúne a editores, agentes, autores, ilustradores y profesionales del sector del libro de más de cien países, quienes negocian derechos, exploran tecnologías editoriales y promueven literatura internacional. La Feria de Frankfurt, una cita ineludible para el sector editorial. Las primeras jornadas están reservadas a profesionales; el fin de semana se abre al público general, permitiendo el contacto directo entre creadores y lectores. En su programación figuran conferencias, lecturas, presentaciones y exposiciones culturales que destacan la diversidad lingüística, los desafíos de la edición digital, la traducción y los derechos de autor. Durante la presentación en Frankfurt, Christian Rainone, presidente de la Fundación El Libro, subrayó el carácter federal del evento y anticipó una edición especial: “en la Feria 50 vamos a tirar la casa por la ventana”, afirmó, para luego asegurar que “la Feria está tan sólida que va a aguantar 50 años más”. El entusiasmo de los directivos de la Feria del Libro de Buenos Aires, en Frankfurt. Por su parte, Michi Strausfeld puso en relieve la relevancia de las escritoras que participarán en la inauguración y la importancia de la participación de los profesionales del sector. La editora también manifestó su asombro ante la popularidad del evento y destacó “la cantidad de niños y jóvenes que van a la Feria de Buenos Aires”. La Fundación El Libro continuará con la internacionalización de los festejos, ya que en noviembre presentará la nueva edición de la Feria en la Feria del Libro de Guadalajara. Esta estrategia busca consolidar el posicionamiento internacional del evento, que ya cuenta con el reconocimiento de ferias y festivales de ciudades como Frankfurt, Madrid, Bogotá, Nueva York, Bologna, así como de encuentros literarios como Centroamérica Cuenta, Hay Global y Festival Gabo. Ezequiel Martínez consideró que esta compañía internacional “habla del sólido posicionamiento de la Feria de Buenos Aires en el marco internacional”. La edición número 50 se celebrará en el Predio Ferial de La Rural del 23 de abril al 11 de mayo de 2026. Las Jornadas Profesionales tendrán lugar del 21 al 23 de abril, mientras que la Noche de la Feria se realizará el sábado 25 de abril. La programación de este aniversario se articulará en torno a cinco ejes temáticos estratégicos, que incluirán exposiciones, espectáculos musicales, muestras inmersivas y propuestas innovadoras y multidisciplinarias para lectores infantiles y juveniles. (Fotos: Fundación El Libro)
Ver noticia original