15/10/2025 22:17
15/10/2025 22:15
15/10/2025 22:15
15/10/2025 22:14
15/10/2025 22:13
15/10/2025 22:12
15/10/2025 22:12
15/10/2025 22:12
15/10/2025 22:11
15/10/2025 22:11
» tn24
Fecha: 15/10/2025 19:47
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles en Washington que se está trabajando en la creación de un nuevo fondo privado por USD 20.000 millones para la Argentina, integrado por bancos internacionales y fondos soberanos, que se sumaría al swap de divisas de USD 20.000 millones acordado la semana pasada con el Banco Central. “Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares conformado por bancos privados y fondos soberanos, que estaría más dirigido al mercado de deuda”, declaró Bessent ante la prensa, señalando que, si el mecanismo se concreta, el respaldo total de Estados Unidos al país alcanzaría los USD 40.000 millones. El funcionario explicó que la iniciativa busca ofrecer “una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina” y destacó el interés de entidades financieras globales y fondos soberanos en participar. En paralelo, confirmó que el Tesoro estadounidense volvió a intervenir en el mercado cambiario argentino, comprando pesos por segunda vez en menos de una semana para estabilizar la cotización. El anuncio llega en un contexto de volatilidad cambiaria tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. En ese marco, los bonos soberanos argentinos reaccionaron positivamente: los títulos con vencimiento en 2035 subieron casi 2 centavos, superando los 59 centavos por dólar, mientras que el dólar oficial retrocedió a $1.360. Consultado sobre la posibilidad de que el Tesoro norteamericano compre bonos argentinos para sostener su precio y reducir el riesgo país, Bessent respondió con cautela: “Podríamos”, sin dar más detalles. La medida representa un importante gesto de confianza de Washington hacia la gestión de Javier Milei, aunque el presidente estadounidense Donald Trump advirtió el martes que la continuidad del apoyo dependerá del resultado electoral. “No ayudaríamos si ganan ideas que se acercan al comunismo”, declaró en un mensaje que generó controversia en Buenos Aires. De concretarse este fondo privado adicional, la asistencia financiera total a la Argentina se transformaría en el mayor respaldo internacional recibido desde el acuerdo con el FMI en 2018, apuntando a fortalecer el mercado de deuda, estabilizar la moneda y sostener el programa económico del Gobierno.
Ver noticia original