15/10/2025 21:56
15/10/2025 21:55
15/10/2025 21:54
15/10/2025 21:53
15/10/2025 21:52
15/10/2025 21:50
15/10/2025 21:50
15/10/2025 21:50
15/10/2025 21:50
15/10/2025 21:50
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/10/2025 19:30
La propuesta contempla las variables macroeconómicas del Gobierno Nacional y establece un horizonte fiscal de mediano plazo con un Presupuesto Plurianual. Este miércoles, el Poder Ejecutivo presentó ante la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio Fiscal 2026. El proyecto, firmado por el gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Economía, Fabián Boleas, destaca por su alineación con las directivas del Gobierno Nacional y la incorporación de las variables macroeconómicas del marco macro-fiscal que la Nación estableció en su Proyecto de Presupuesto para 2026. En este contexto, se anticipa que el 30 de noviembre se presentará el Presupuesto Plurianual 2026-2028, que fijará los objetivos financieros de mediano plazo. En los fundamentos del proyecto, se subraya que el Presupuesto Provincial es clave tanto para la transparencia en la gestión gubernamental como para su uso como herramienta de política económica y social. Además, el presupuesto se presenta como un elemento de previsibilidad para los actores económicos de la provincia. A través de la técnica de presupuesto por programas, se busca una ejecución eficiente y eficaz que permita cumplir con los objetivos establecidos. Variables macroeconómicas nacionales y metas a mediano plazo Uno de los aspectos destacados en la presentación del proyecto es la mención de las "variables macroeconómicas" que se toman en cuenta, derivadas del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional. Estas estimaciones, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional, orientan las previsiones y metas del presupuesto provincial para 2026, en línea con lo dispuesto por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. Esto refleja la coherencia y coordinación entre los distintos niveles de gobierno para una gestión económica más integral. El proyecto también incorpora documentación complementaria, como una reseña del contexto económico global, un análisis de las finanzas provinciales y una descripción detallada de los recursos y erogaciones previstos. Además, se incluye un informe sobre la estimación del gasto tributario, en cumplimiento con la Ley Nº 25.917 de Responsabilidad Fiscal, a la cual la provincia adhiere a través de la Ley Nº 9.592. El Presupuesto Plurianual y la previsibilidad fiscal Como parte del proyecto de Ley de Presupuesto, se anunció que, antes del 30 de noviembre, se remitirá el Presupuesto Plurianual 2026-2028, que incluirá los objetivos fiscales a mediano plazo para las finanzas públicas de la provincia. Este presupuesto plurianual es considerado una herramienta importante para la toma de decisiones económicas a largo plazo, ya que establece un horizonte fiscal claro y predecible para los próximos tres años. Asimismo, el Gobierno Provincial destacó que, para el ejercicio 2026, no se contempla la previsión para garantías o avales, en concordancia con lo establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal. Esta decisión subraya el compromiso del Ejecutivo con la disciplina fiscal, un aspecto central en la gestión financiera provincial. (Con información de APF Digital)
Ver noticia original