15/10/2025 19:58
15/10/2025 19:56
15/10/2025 19:55
15/10/2025 19:55
15/10/2025 19:55
15/10/2025 19:55
15/10/2025 19:54
15/10/2025 19:53
15/10/2025 19:51
15/10/2025 19:50
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/10/2025 17:30
La divisa cerró a $1355 para la compra y $1.405 para la venta en el Banco Nación. En tanto, el dólar blue subió $35 a $1.455 y el MEP cedió a $1441,64. Asimismo, el CCL cotizó a $1463,76. El dólar oficial extendió el alza este miércoles, haciendo caso omiso a la confirmación de Scott Bessent sobre una nueva intervención en el mercado y la posibilidad de que el salvataje alcance los u$s40.000 millones. En medio de la fuerte volatilidad tras los dichos del secretario del Tesoro de EEUU, la divisa cerró a $1355 para la compra y $1.405 para la venta en el Banco Nación. Inicialmente, el tipo de cambio subió con firmeza y llegó a los $1.392 tras la conferencia de prensa posterior a la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, que estuvo lejos de alcanzar las expectativas previas de los mercados. La falta de anuncios concretos y el condicionamiento del auxilio financiero al resultado de las próximas elecciones, expuesto por el mandatario estadounidense, había generado incertidumbre entre los inversores. Sin embargo, las palabras del secretario del Tesoro de EEUU ante periodistas sobre la confirmación de la nueva intervención aplacó la demanda y el tipo de cambio mayorista cedió hasta los $1.360, pero al cierre de la rueda se recalentó y subió a $1.380. Por su parte, el dólar blue subió $35 a $1.455, tras tocar un máximo intradiario de $1.465, según un relevamiento de Ámbito. En tanto, los dólares financieros operan a la baja, luego de saltar hasta 3,2% como primera reacción a los dichos de Trump el martes. El dólar MEP cede 0,9% a $1.441,64 y el contado con liquidación (CCL) cae 0,8% a $1.463,76. Tasas Las tasas de interés de corto plazo en pesos registraron este martes una marcada presión alcista ante la falta de liquidez en el sistema financiero. La caución bursátil a un día tocó un máximo intradiario del 133% TNA, mientras que el repo interbancario se ubicó en torno al 125% TNA y los plazos fijos mayoristas ya rinden cerca del 54% TNA. Este miércoles, el rally alcista se sostuvo. La caución llegó a superar el 110%, aunque ahora marca un 86% por intervención del BCRA, mientras que la tasa de repo llegó a tocar el 190% de TNA, aunque se estabiliza en el 130%. La suba de tasas deteriora las posibilidades de financiamiento tanto para personas como para empresas. De hecho, en los últimos meses hubo un parate del crédito y se aceleró la suba de los ratios de morosidad, sobre todo entre las familias. El fenómeno se produce antes de la última licitación de deuda antes de las elecciones del 26 de octubre, prevista para este miércoles, donde el Tesoro deberá afrontar vencimientos por unos $3,8 billones del Boncap T17O5.
Ver noticia original