15/10/2025 19:07
15/10/2025 19:05
15/10/2025 19:05
15/10/2025 19:05
15/10/2025 19:04
15/10/2025 19:04
15/10/2025 19:03
15/10/2025 19:03
15/10/2025 19:01
15/10/2025 19:01
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 15/10/2025 16:52
La Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) convocó a una jornada denominada “Alimentazo”, que se realizará el jueves 16 de octubre a las 11 horas en Plaza de Mayo, donde se entregarán 20 mil kilos de alimentos frescos producidos por pequeños y medianos productores de todo el país. Según informaron desde la organización, en la actividad habrá frutas, verduras, yerba mate, leche en polvo y otros productos del trabajo “campesino y cooperativo”. “Frente a las políticas del Gobierno Nacional que favorecen a los grandes grupos exportadores, las petroleras y los pooles de siembra y dejan en la intemperie a quienes producimos la comida de cada día, desde el campo que alimenta nos movilizamos para decir basta”, expresaron en el comunicado, publicó BichosdeCampo. La MAA señaló que “el modelo de negocio que lleva adelante el Gobierno de Milei golpea a todos los rincones de nuestro campo”. En ese sentido, afirmaron que “muchos productores tuvieron que pasar la rastra a su producción porque no había precio ni mercado, mientras a miles de familias argentinas no les alcanza la comida”. El documento describe distintos problemas que, según la organización, atraviesan las economías regionales: “Los yerbateros de Misiones denuncian que el precio que recibimos está muy por debajo de nuestros costos. En el Alto Valle, la producción de manzanas y peras se derrumba mientras el fracking avanza sobre las chacras y pone en riesgo los suelos y el agua. En los cinturones hortícolas, la volatilidad de los insumos y los alquileres empuja al endeudamiento crónico de las familias productoras. El consumo de vino ha provocado que exista un sobrestock de más de 11 meses causando la caída del precio de la uva a niveles insostenibles”. También destacaron que “el consumo interno se desploma: la carne vacuna cayó al nivel más bajo en un siglo y frutas y verduras registran caídas de hasta el 40 %, al mismo tiempo que la leche y los lácteos se vuelven inaccesibles para gran parte de la población”. La MAA cuestionó además la apertura de importaciones de productos “subvencionados en sus países de origen” y advirtió que “la situación golpea también a los medianos productores de granos, que ven cómo la caída del consumo interno los deja con silos llenos y sin posibilidad de vender a un precio justo”. “Somos quienes absorbemos las pérdidas mientras otros hacen negocios millonarios”, afirmaron, al tiempo que criticaron “el desmantelamiento de políticas públicas fundamentales” como los programas de apoyo a la agricultura familiar y la reducción de fondos al INTA. En el cierre del comunicado, la Mesa Agroalimentaria sostuvo: “Con este Alimentazo denunciamos el rumbo político y económico que concentra la tierra, desmantela las herramientas públicas y empuja a la pobreza tanto a productores como a consumidores. Frente a eso, proponemos un modelo soberano, justo y sustentable, basado en la producción de alimentos sanos a precios accesibles”. La Mesa Agroalimentaria Argentina está integrada por la UTT, el MNCI Somos Tierra, la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf) y Bases Federadas.
Ver noticia original