15/10/2025 22:41
15/10/2025 22:41
15/10/2025 22:40
15/10/2025 22:40
15/10/2025 22:40
15/10/2025 22:39
15/10/2025 22:39
15/10/2025 22:38
15/10/2025 22:38
15/10/2025 22:37
» Diario Cordoba
Fecha: 15/10/2025 14:40
La gripe es una enfermedad altamente contagiosa y que se transmite muy fácilmente entre personas a través de las gotitas de saliva o secreciones que se expulsan al hablar, toser o estornudar. En un año normal, afecta a entre el 10 y el 20% de la población española. Y en muchos casos, con consecuencias fatales. Una patología infecciosa que provoca entre 3 y 5 millones de casos graves y unas 650.000 muertes en todo el mundo. Y es que, el principal foco de la gripe son los niños, donde se registra la mayor incidencia. De hecho, dos de cada tres niños hospitalizados por esta enfermedad, no tienen factores de riesgo. Las tasas de incidencia más elevadas se concentran en el grupo de los niños entre 0 y 4 años Los profesionales sanitarios advierten que los niños son, con frecuencia, los primeros en enfermar durante los brotes de gripe, y que las tasas de incidencia más elevadas se concentran en el grupo de los niños entre 0 y 4 años, seguidos de losmenores de 15 años. Generalmente, el pico de los contagios se produce en pleno invierno. En las primeras semanas de enero, después de las fiestas de Navidad, ya que se produce un mayor contacto entre amigos y familiares. Y ahora, con la reciente vuelta al colegio, desde AstraZeneca advierten de la importancia de la prevención de la gripe en la población pediátrica. Se trata de una enfermedad respiratoria aguda de gran morbilidad en niños y jóvenes y mayor mortalidad en ancianos o personas con enfermedades crónicas. Se desconoce el impacto real de la gripe En España, la gripe ocasiona cada año en menores de 15 años en torno a 1.000 casos de hospitalizaciones con complicaciones graves y aproximadamente 10 muertes. En palabras del doctor Iván Sanz, responsable científico y de vigilancia virológica del Centro Nacional de Gripe de Valladolid: “La gripe sigue siendo una gran desconocida. Para que la sociedad sea consciente de su gravedad, la información sobre su impacto y sobre las medidas de prevención debe ser más visible y accesible". Entre 4.000 y 6.000 niños necesitan ser hospitalizados por gripe cada temporada en España. / FREEPIK AstraZeneca ha divulgado en sus redes sociales los mitos más comunes en tornoa la gripe, ofreciendo información veraz y contrastada para desmontar cada unode ellos. Asimismo,ha creado un comité de expertos denominado “Escuadrón frente a la desinformación”, formado por varios profesionales sanitarios, para ayudar a desmontar las falsas creencias desde una perspectiva científica rigurosa y a divulgar las medidas de prevención eficaces frente a la gripe. Infravaloramos constantemente la gripe, pero puede tener consecuencias graves tanto en niños como en personas mayores Iván Sanz — Responsable científico y de vigilancia virológica del Centro Nacional de Gripe de Valladolid Las mayores tasas de incidencia de gripe se observan en el grupo de los niños entre 0 y 4 años, seguidos de los menores de 15 años. Estos son considerados un factor fundamental en la cadena de transmisión de la gripe porque eliminan grandes cantidades de virus durante más tiempo. 2 de cada 3 niños hospitalizados, sin factores de riesgo Muchos piensan que es algo leve, pasajero, sin consecuencias y comparable a un catarro. De hecho, según una encuesta nacional de percepción de la gripe, realizada a más de 2.000 padres, solo un 13% de los encuestados sabe que la gripe es una infección vírica respiratoria. Una realidad preocupante, y es que existe un desconocimiento generalizado sobre la gravedad y el impacto real de la gripe en la infancia. Asimismo, de la encuesta se extrae que entre la población continúa habiendo mitos muy arraigados, como que “la gripe se puede prevenir con un abrigo” o que “un zumo de naranja basta para evitarla”, que contribuyen a minimizar su gravedad. Entre estas creencias, muchos padres consideran que, si un niño cuenta un sistema inmunológico fuerte, no necesita protección externa. Sin embargo, la realidad es que 2 de cada 3 niños hospitalizados por gripe no tienen factores de riesgo2 y que los niños sanos pueden contraer la gripe de forma grave y sufrir hospitalizaciones. La vacunación universal, como indican los expertos, es el método más efectivo contra la gripe para evitar su contagio. / Alberto Ortega - Europa Press - Archivo El doctor Sanz insiste en que hablamos de una enfermedad que es de "recurrencia anual, ya que se produce todos los años sin excepción". El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV- AEP) recomienda que la vacunación de niños y adolescentes entre 6 meses y 17 años sea considerada sistemática por parte de las autoridades sanitarias, con especial énfasis en el grupo de 6 a 59 meses. En este sentido, Marta Moreno, Directora de Asuntos Corporativos y de Acceso al Mercado de AstraZeneca España subraya que "la gripe continúa siendo una enfermedad infravalorada, pese a su impacto real en la salud pública, por lo que queremos sensibilizar a las familias y a la sociedad en su conjunto sobre la importancia de protegernos frente a la gripe y evitar que los mitos sigan poniendo en riesgo la salud de los más pequeños.” Cómo prevenir el contagio de la gripe Los especialistas han insistido en la importancia de conocer cómo protegernos de la gripe y, sobre todo, cómo evitar su expansión. Algunas de las medidas son: Higiene adecuada Lavado de manos Distancia interpersonal Cumplimiento del calendario de vacunación Lavarse las manos es una de las medidas para evitar el contagio de la gripe. / Freepik Gripe, una enfermedad grave para los mayores Los síntomas de la gripe empiezan unos días después de la infección: Aparición súbita de fiebre Tos seca (que puede incluso llegar a durar más de dos semanas) Dolor de cabeza Dolores musculares y articulares Malestar general Dolor de garganta Secreción nasal En la mayoría de los casos, los síntomas característicos de esta infección respiratoria desaparecen espontáneamente sin necesidad de atención médica. Eso sí, es potencialmente peligrosa para las personas vulnerables, como las mujeres embarazadas, los mayores de 65 años o aquellos que tienen patologías previas o inmunodeprimidos. "Todo lo que podamos hacer para prevenir la gripe es bienvenido. Un niño, por el hecho de estar sano, no está exento de llegar a sufrir complicaciones a causa de la gripe", afirma el doctor Sanz. ¿Cuándo hay que acudir a urgencias? Si aparece: Dificultad para respirar Empeoramiento repentino Empeoramiento pasados ya siete días de la enfermedad Dolor en el pecho Expectoración sanguinolenta Aspecto azulado o amoratado de la piel y de los labios Mareo o alteraciones de la conciencia Fiebre elevada que persista más de tres días Tensión baja Otros síntomas diferentes a los habituales de la gripe En los niños: Respiración acelerada Dificultad para respirar Erupciones en la piel Náuseas Irritabilidad extrema El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV AEP) recomienda que debe ser "obligatorio" la vacunación entre todas las personas de entre 6 meses y 18 años y, en especial, entre pequeños que tengan entre 6 y 59 meses para evitar así posibles casos y complicaciones en un futuro.
Ver noticia original