Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Terapia: "Es importante ponerle palabras a eso que nos desborda"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 15/10/2025 14:21

    Martes 14 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 21:26hs. del 14-10-2025 PSICOLOGÍA El psicólogo español, columnista de Canal 5TV, se refirió a la importancia de la terapia, el autoconocimiento y el rol del profesional como acompañante del mundo emocional. “El psicólogo es una especie de partero del psiquismo: ayuda a que nazcan las palabras que nos alivian”, expresó. El psicólogo José “Pepe” Bahamonde habló sobre la salud mental, la importancia de la escucha y la necesidad de ponerle palabras a las emociones para evitar que se conviertan en cargas que desbordan. “Nadie nos enseña el mapa de nuestras emociones. Es muy importante aprender a ponerle palabras a todo eso que nos pasa por dentro, porque si no, nos desborda. Y aun así, muchas veces nos desborda igual”, reflexionó en Canal 5TV Explicó que el cuerpo y la mente funcionan de manera conjunta y que el malestar emocional se manifiesta en el cuerpo cuando no se atiende a tiempo. “El cuerpo, el psiquismo y las emociones llegan a un punto en el que uno se traba. No sé qué me pasa, me siento triste o desorientado, y ahí aparece la figura del acompañante. El psicólogo viene a ser una especie de partero del mundo del psiquismo: ayuda a ponerle palabras a lo que sucede, y eso alivia”. El profesional advirtió que ignorar o reprimir las emociones solo agrava los conflictos internos. “Cuando dejamos pasar las cosas, se repiten. Lo que no resolvemos vuelve a presentarse, como un examen que no aprobamos. Si tengo miedo a la soledad, en algún momento tendré que aprender a convivir con ella”, señaló. “En la escucha se cura” Bahamonde sostuvo que la escucha es la herramienta central del proceso terapéutico: “En la escucha se cura. Saber escuchar es fundamental. Cada persona traduce la realidad de forma distinta, y no existe una fórmula única para todos”, remarcó. Consultado sobre si las mujeres son más complejas emocionalmente que los hombres, respondiór: “Por suerte sí. El funcionamiento del cerebro femenino no es idéntico al masculino. El nivel intuitivo y perceptivo de las mujeres está más desarrollado, y eso enriquece la relación con el mundo. No son complicadas, son complejas, y eso nos obliga a ampliar nuestros sentidos”. La infancia y la importancia del acompañamiento El psicólogo también destacó: “Cuando un niño crece con contención y confianza, aprende a estar solo y a creer en sí mismo. En cambio, si siente que está fuera del foco del adulto, aparece la ansiedad, la tristeza y el miedo. Criar niños fuertes es criar futuros adultos que necesitarán menos ayuda terapéutica”, explicó. “Reflexionar en voz alta también sana” Sobre el proceso terapéutico, Bahamonde aseguró: “El psicólogo no da recetas. Primero reflexiona con el paciente, y luego el paciente aprende a hacerlo solo. Reflexionar en voz alta ayuda a entenderse, a liberar lo que uno siente y a ganar confianza. En la medida en que nos entendemos, vemos la vida de otra forma, más clara y menos dolorosa”, expresó. Finalmente, el especialista resaltó que ir al psicólogo no debe verse como una debilidad, sino como un acto de responsabilidad personal. “No es lo mismo hablar con un amigo que con un profesional. La terapia no tiene que ser algo continuo ni traumático; puede ser cíclica, un acompañamiento cuando lo necesitamos. Pedir ayuda a tiempo no es signo de fragilidad, sino de madurez emocional”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por