15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:38
15/10/2025 17:37
15/10/2025 17:37
15/10/2025 17:37
15/10/2025 17:36
15/10/2025 17:36
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 15/10/2025 13:35
La campaña 2025/2026 proyecta márgenes positivos para la soja en Entre Ríos, mientras que maíz y trigo presentan resultados mixtos según el SIBER. Comenzada la campaña 2025/26, el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) proyecta los márgenes económicos de los principales cultivos según la estructura de costos actual y los precios futuros estimados en el mercado A3. La soja se destaca como el cultivo más rentable, con un incremento proyectado del 12% respecto a la campaña 2024/25. En cambio, el maíz muestra perspectivas negativas, con precios proyectados 4,3% por debajo del cierre anterior, y el trigo mantiene resultados invariables. Estas proyecciones impactan directamente en la rentabilidad esperada para cada productor. Impacto del arrendamiento y márgenes provinciales Al considerar el pago de arrendamiento anual, los resultados varían significativamente. La soja mantiene un margen positivo promedio provincial, tanto para la primera como para la segunda cosecha. En cambio, el maíz y el trigo podrían registrar pérdidas, con márgenes negativos de alrededor de 4% y 7%, respectivamente, equivalentes a unos 45 dólares por hectárea. El SIBER advierte que estos resultados se basan en rendimientos promedio de los últimos cinco años, y que la rentabilidad del maíz en la campaña pasada estuvo inflada por rendimientos excepcionales un 37% superiores al promedio. Distribución departamental y estrategias de doble cultivo El análisis por departamentos revela que la soja es rentable casi en todo el territorio entrerriano, mientras que el maíz y el trigo sólo generan beneficios en las zonas con mayores rendimientos. Asimismo, las estrategias de doble cultivo muestran que la combinación “Trigo + Soja II” resulta económicamente viable, mientras que “Trigo + Maíz” proyecta pérdidas en casi toda la provincia, exceptuando departamentos con los mejores rendimientos. Esto destaca la importancia de planificar la siembra según las condiciones locales y los precios proyectados.
Ver noticia original