15/10/2025 14:42
15/10/2025 14:41
15/10/2025 14:41
15/10/2025 14:41
15/10/2025 14:41
15/10/2025 14:40
15/10/2025 14:40
15/10/2025 14:40
15/10/2025 14:40
15/10/2025 14:40
» Sin Mordaza
Fecha: 15/10/2025 12:42
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres, confirmó la incorporación de 30 vehículos utilitarios cero kilómetro destinados a fortalecer las tareas de fiscalización en las rutas santafesinas. La medida, explicó, forma parte de una decisión política del gobierno provincial para reforzar la prevención y la seguridad vial. “Es importantísimo porque hay una decisión del gobierno de apoyar el trabajo que venimos haciendo en la Agencia para fiscalizar arriba de las rutas”, destacó Torres. “Estos vehículos son una herramienta indispensable, ya que realizamos operativos permanentes en toda la provincia y muchas veces de manera simultánea”, agregó. El funcionario señaló que la fiscalización “es una política de Estado” y que constituye “la única forma de bajar la siniestralidad vial, como lo hicieron todos los países del mundo que mejoraron sus índices”. Durante un encuentro de emergencia en seguridad vial realizado en Rosario, Torres compartió junto a profesionales de la salud los últimos datos sobre siniestros. “El año pasado tuvimos la cifra más baja de fallecidos en siniestros viales de los últimos 20 años en la provincia de Santa Fe”, subrayó. “No nos conforma, pero nos alienta a seguir trabajando con más compromiso”. En ese sentido, valoró la coordinación entre la provincia y los municipios: “La ciudad de Santa Fe está trabajando muy bien, hace muchísimos años que no se veía esta articulación”. Sin embargo, advirtió que en zonas urbanas persisten los mayores riesgos. “La mayoría de los hechos graves involucran motos, sobre todo en ciudades complejas como Santa Fe y Rosario, donde el parque automotor crece y es muy difícil controlar el tránsito”, sostuvo. Torres también hizo referencia al costo sanitario de los siniestros viales, un punto abordado por la ministra de Salud durante el encuentro. “Hay una altísima inversión en los hospitales de la provincia para atender a las víctimas, y eso también nos obliga a redoblar esfuerzos en la prevención”, indicó. Por otro lado, el titular de la APSV se refirió a las denuncia de conductores sobre supuestos radares no señalizados en rutas santafesinas, como en el rulo de la Ruta 168 y la Ruta 1: “Si se trata de un radar fijo sin señalización, eso es inviable. Nosotros lo anulamos al instante”, aclaró. Torres explicó que, según la normativa vigente, los radares fijos deben estar debidamente señalizados antes de su instalación, mientras que los móviles “no requieren una cartelería especial, aunque deben estar identificados con conos y ubicados de forma segura”. “Si alguien tiene conocimiento de un radar fijo sin la señalización correspondiente, que nos lo informe y lo verificaremos inmediatamente", ”, afirmó Torres. Finalmente, el titular de la APSV remarcó que la seguridad vial depende de un compromiso colectivo: “Los siniestros se evitan con conciencia social. Cada conductor debe entender que sus conductas individuales pueden afectar a los demás. La responsabilidad es de todos”. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original