15/10/2025 18:56
15/10/2025 18:54
15/10/2025 18:53
15/10/2025 18:53
15/10/2025 18:52
15/10/2025 18:51
15/10/2025 18:51
15/10/2025 18:51
15/10/2025 18:51
15/10/2025 18:51
» Santo Tome al dia
Fecha: 15/10/2025 12:40
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación de septiembre fue del 2,1%, en un contexto de alta presión cambiaria y ajustes en precios regulados. Con este resultado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 22% en lo que va de 2025, y una variación interanual del 31,8%. El informe oficial destaca que la mayor suba mensual se dio en la división “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que trepó 3,1% debido a incrementos en las tarifas de servicios públicos. También se observaron fuertes alzas en alquileres y educación, rubros que afectan directamente a la clase media, el sector más golpeado por la política económica del actual gobierno. En cambio, las divisiones con menores aumentos fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%), lo que podría reflejar una retracción del consumo en servicios no esenciales. En cuanto a la estructura del índice, los precios regulados lideraron el incremento con un 2,6% mensual, seguidos por los estacionales (2,2%) y el IPC núcleo (1,9%). A nivel regional, la mayor incidencia en el índice general correspondió al rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, excepto en la Patagonia, donde fue Transporte. Dentro del rubro alimentario, se destacaron las subas en verduras, frutas, pan y cereales, aunque con una variación promedio más moderada (1,9% en el total nacional). El dato nacional se conoció tras la publicación de la inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que fue del 2,2% en septiembre, con un acumulado del 22,7% en el año y una variación interanual del 35%, confirmando la tendencia de una inflación sostenida aunque en niveles más bajos que en años anteriores. Consultoras privadas como Libertad y Progreso y C&T Asesores Económicos habían anticipado un índice cercano al 2%, aunque algunas proyecciones llegaron al 2,4% por el impacto de los precios regulados y la depreciación del peso tras las últimas elecciones provinciales. De cara a los próximos meses, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central anticipa que la inflación se mantendría en torno al 2% en octubre, con un leve repunte en noviembre (2,2%) y una posterior desaceleración hacia diciembre y el primer trimestre de 2026.
Ver noticia original