15/10/2025 14:18
15/10/2025 14:18
15/10/2025 14:17
15/10/2025 14:16
15/10/2025 14:16
15/10/2025 14:15
15/10/2025 14:15
15/10/2025 14:14
15/10/2025 14:14
15/10/2025 14:14
» Sin limites
Fecha: 15/10/2025 12:26
Desde el municipio de Gálvez se adquirió nuevas herramientas, a través del programa de Obras Menores con que cuenta el gobierno provincial, entre ellas, un camión con caja volcadora, barredoras manuales, motogüadañas, motosierras en altura, un rolo y la minicargadora, herramienta elemental para empezar a trabajar en los baches existentes en la ciudad, como por ejemplo, en las 5 esquinas o la rotonda del Colegio del Calvario, entre otros. El intendente de la ciudad, Mariano Busso, acompañado por el subsecretario de Servicios Públicos, Horacio Arcel, el subsecretario de Obras Públicas, Mauro Angulo y personal municipal, manifestó; «nos encontramos en el vivero municipal, haciendo la presentación de las nuevas herramientas de trabajo que hemos adquirido desde el municipio, las cuales se adquirieron gracias al Fondo de Obras Menores que tiene el gobierno de la provincia de Santa Fe y que este año hemos presentado nuevamente y por segundo año consecutivo, el 100%, y hay que recordarlo, ya que antes se utilizaba solamente el 50% para la compra de maquinaria y el otro 50% para gastos corrientes. Nosotros es el segundo año consecutivo que utilizamos el 100% del Fondo de Obras Menores para la compra de maquinaria y herramientas de trabajo». «Este año -continuó- le correspondió al municipio de la ciudad 268 millones de pesos que están puestos en estas herramientas; barredoras manuales, motosierras en altura, motogüadañas, la minicargadora, herramienta elemental para empezar a arreglar fundamentalmente los baches que tenemos hoy en el hormigón de nuestra ciudad, un rolo para poder avanzar en los caminos cuando hacemos el cordón cuneta y el estabilizado granular y el camión con la caja (el cual irá a obra y también para servicio)». Son herramientas que nos van a permitir seguir brindando el servicio que estamos brindando en la ciudad». «Además, estamos contentos por cómo se dio esta licitación porque hay empresas de la ciudad que también han ganado la licitación, lo que significa que los recursos que llegaron quedaron en Gálvez, más allá, que otros fueron a localidades de la provincia de Córdoba, por ejemplo el camión y la minicargadora. Son herramientas que nos van a permitir seguir transformando la ciudad como lo venimos haciendo, las barredoras, por ejemplo, las vamos a utilizar más en el radiocentro de la ciudad, que nos permitirán avanzar mucho más rápido en las cuadras, donde hoy con una escoba tradicional se avanzan pocas cuadras. Con estas herramientas vamos a poder avanzar en más cuadras, tener más cuadras limpias que lo normal». ¿Esto no implica reducción de personal en el caso del barrido? No. Es más, nosotros cuando ingresamos teníamos 15 personas en el barrido, hoy seguimos teniendo estas mismas 15 personas, lo que nos van a permitir estas cuatro máquinas obviamente es llegar a más sectores de la ciudad y más rápido. Ahora estamos organizándonos en cada una de las obras; comenzamos con la obra de Boulevard Argentino que son los 1100 metros de cordón de ripio y estabilizado granular para cerrar el anillo de Avenida Circunvalación. Hoy comenzamos también a trabajar en el cordón cuneta y estabilizado granular de Santa Margarita que son las cinco cuadras de Misiones, Brarda y Ceballos. Estamos terminando Avenida 9 de Julio en el ripiado. Estamos con una interferencia que hay que hacer un cruzacalle y un entubado que nos está demorando pero lo vamos a hacer y tenemos que terminar con el barrio San Estefano Belbo y tenemos todas las cuadrillas abocadas a esto». «Igualmente, con respecto a la minicargadora, hemos presentado en el gobierno de la provincia un programa que nos va a permitir, cuando firmemos el convenio, empezar a trabajar en los baches, sobre todo en los grandes baches que hoy existen en la ciudad. Por ejemplo, en las cinco esquinas o la rotonda del Calvario, como en otros sectores. Mientras tanto, estamos trabajando en mejorar la calidad de vida de los vecinos sobre todo en este programa municipal que llevamos adelante que es el de mejora y mantenimiento de la vía pública que lo hacemos con recursos propios y esto hay que aclararlo, por ejemplo, lo de Santa Margarita son 100 millones de pesos que vamos a invertir en la municipalidad y que luego recuperaremos con la contribución por mejora, pero son recursos propios que invertimos en la ciudad». Sobre si son suficientes las cuatro barredoras adquiridas o tienen pensado comprar algunas más, el funcionario explicó que «nunca son suficientes, si tenemos en cuenta el personal que hoy tenemos en barrido y limpieza, sí son suficientes. Ahora, la idea es que las 15 personas que hay en barrido y limpieza puedan tener esta herramienta de barrido y por ejemplo, el cambio de rodillo es más barato que comprar una escoba y por eso también hicimos ese análisis y compramos esta maquinaria. La idea es poder ir adquiriendo cada vez más maquinaria para poder seguir mejorando y prestando mejor el servicio». Calle Liniers en un solo sentido La calle Liniers a partir del 14 de julio pasó a ser sentido único de circulación (de sur a norte) en el tramo comprendido entre Av. Capitán Bermúdez y Nazareno Rossi y las explicación del indendente es que «tenía doble sentido cuando era calle de tierra, luego se pavimentó y siguió estando en un sentido y no tiene sentido tenerla con dos sentidos porque tenía muchas complicaciones, porque desde Capitán Bermúdez tenía cinco ingresos; Desde Capitán Bermúdez, del sector norte, del sector sur, desde calle Misiones, desde un montón de sectores, por lo tanto, no podíamos tenerlo de esa manera. Lo veníamos estudiando, lo veníamos trabajando con los concejales Vázquez, Rivello y Pestarini, en conseguiente se presentó la ordenanza, fue aprobada por unanimidad y el pasado lunes lo pusimos en funcionamiento. Están los inspectores de tránsito controlando, no se harán multa por el momento, pero deberán acostumbrarse al sentido único, durante dos semanas estarán los inspectores de tránsito, después sí van a correr las correspondientes multas». Obra de Bv. Argentino entre 9 de Julio y Silvio Arcas «Comenzamos a trabajar la pasada semana en este sector, se está haciendo la interferencia porque se duplica la cantidad de caudal de agua que va a pasar paralelo a las vías y después están trayendo camiones de tierra. Ahí necesitamos hacer el alteo de esta arteria, que es Boulevard Argentino y después viene el ripio, siendo 1.100 metros que vamos a intervenir, lo que nos permitirá cerrar el anillo de Avenida Circunvalación para el tránsito pesado, pero también brindarle mejor calidad de vida a los vecinos que viven desde calle San Luis hasta 9 de julio, que era un pedido también que se venía haciendo». «Estos son recursos que llegan desde el gobierno de la provincia de Santa Fe, tras haber firmado un convenio el año pasado. Llegó el primer desembolso y faltan otros dos desembolsos para finalizar la obra. Si el tiempo lo permite, seguramente en tres meses esa obra tiene que estar terminada».
Ver noticia original