15/10/2025 18:48
15/10/2025 18:48
15/10/2025 18:47
15/10/2025 18:47
15/10/2025 18:46
15/10/2025 18:46
15/10/2025 18:45
15/10/2025 18:45
15/10/2025 18:45
15/10/2025 18:45
» Tu corrientes
Fecha: 15/10/2025 11:30
Su plan era regresar de la misma forma, pero con su hijo de 5 años. Lo detuvieron el domingo en Gualeguaychú. Practicó durante diez días tras alquilar una cabaña en Salto y cruzó de esa manera hasta Puerto Yeruá, Entre Ríos. A medida que pasan las horas, se van conociendo detalles impactantes del plan criminal del uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39), detenido por el doble femicidio de su ex pareja y su ex suegra en Córdoba, y sospechado del homicidio del remisero Martín Sebastián Palacio (49), de quien se cree en "un 99%" que es el cuerpo encontrado este lunes en la zona de Puerto Yeruá, Entre Ríos. En conferencia de prensa, el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, reveló que el acusado estuvo "diez días practicando cómo manejar un kayak o piragua" tras alquilar una precaria cabaña en Salto y que cruzó de esa manera desde Uruguay para no dejar rastros, al tiempo que pensaba regresar de la misma forma, con su hijo de 5 años. Según pudo averiguar Clarín, para pasar de un lado al otro hay menos de mil metros entre cada orilla y ningún control migratorio. Pescadores dijeron haberlo visto en la zona. Está claro que lo que hacía era conocer bien el terreno y preparar todo para no cometer errores. Del lado uruguayo dejó su auto estacionado, un Lifan. No tardó mucho en llegar a Puerto Yeruá, un pueblo de unos 2.000 habitantes ubicado a orillas del Río Uruguay, a unos 15 kilómetros al sur de Concordia. Esto ocurrió el sábado 4 de octubre. "Alquila una cabaña, deja su auto particular ahí, estuvo diez días practicando cómo manejar ese kayak o piragua, se cruza a nuestra provincia y esconde esa piragua en un monte en Puerto Yeruá", indicó el funcionario. Luego se tomó un colectivo y en media hora llegó a Concordia, donde se se alojó tres días en un hotel con un nombre falso. Allí se comunicó con Palacio -vía Telegram- para que lo fuera a buscar y lo llevara hasta Rafaela (Santa Fe) el martes 7 de octubre a la noche. Según Sonia Gómez, abogada de la familia del remisero, ambos se conocían desde la pandemia de COVID-19 e "hizo dos viajes con él". Las cámaras de seguridad registraron la salida del Toyota Corolla de Concordia. El impacto de las antenas telefónicas arrojó que antes de llegar a la ciudad de Federal, a casi 100 kilómetros, el coche se volvió y se metió por caminos internos. Anduvo de manera errática. Lo que creen es que el uruguayo ya había asesinado al chofer y andaba buscando un lugar seguro para descartar el cuerpo. Esta secuencia la hizo en cuatro horas. Un sitio estratégico fue un camino vecinal que conecta Estación Yeruá con General Campos (en el departamento de San Salvador). Allí lo vieron cargando combustible en una estación de servicio, poco antes a las 3 de la madrugada del miércoles 8. Ya estaba solo en el Corolla, con el que cruzó a la provincia de Santa Fe a través del puente de Victoria, pero recién a las 16. Esto sería porque iba esquivando controles policiales en la ruta. Tardó 13 horas en recorrer 280 kilómetros. Ese jueves fue encontrado el Toyota Corolla de la víctima quemado en el barrio Villa Retiro, en la periferia norte de la ciudad de Córdoba. El sábado 11, a la mañana, según se cree, asesinó a balazos a Luna Micaela Giardina (26) y Zoraida Mariel Zamudio (54) en su casa del barrio Villa Serrana, en la capital cordobesa. Lo detuvieron el domingo en un hotel de Gualeguaychú, mientras estaba en el bar, con la bandeja del desayuno en la mano, junto a su hijo, que padece de autismo y este martes cumple 6 años. "Estamos frente a una verdadera mente criminal metódica que manejó todas las variables y no se manejó por un mero impulso", resumió Roncaglia. Un cuerpo desnudo, sin cabeza ni brazos El cuerpo que se presume es de Palacio fue hallado este lunes en medio de un rastrillaje de la Policía de Entre Ríos. "Un oficial siente un olor nauseabundo y encuentra tirado a cinco metros de la banquina, dentro de una bolsa, un cuerpo que fue decapitado, le faltan sus brazos", precisó el ministro y ex jefe de la Policía Federal Argentina (PFA). Era una bolsa de consorcio negra que estaba llena de sangre. No hallaron ninguna herramienta que se haya utilizado para descuartizarlo con la aparente intención de dificultar su identificación. El cuerpo estaba totalmente desnudo y tenía un tatuaje en el pecho. La tarea de los policías entrerrianos no será sencilla, ya que deberán rastrillar unos 100 kilómetros de ruta de Concordia a Federal, con caminos internos rodeados de árboles, malezas y espinas. "Creemos que asesinó a Martín para ocultar lo que iba a hacer después", apuntó Roncaglia. Y añadió: "Evidentemente hubo una planificación, no creo que lo haya matado en una discusión. Él (por el remisero) iba a ser un testigo, se iba a enterar y lo iba a relacionar con el doble femicidio". Respecto de la pistola Bersa calibre .380 que le encontraron a Rodríguez Laurta en la habitación 209 del hotel Berlín, Roncaglia sostuvo que "está a nombre de él" y sospechan que "cometió los homicidios con esa arma". "Hoy está detenido, sometido a la Justicia y va a tener que pagar por los actos criminales", advirtió y elogió el trabajo conjunto con la Policía de Córdoba para concretar la detención del sospechoso, al destacar que con su par Juan Pablo Quinteros hubo una "coordinación informativa sin egoísmos". Por su lado, el jefe departamental de Concordia, comisario mayor José María Rosatelli, manifestó que las cámaras de seguridad fueron clave para establecer el recorrido que hizo Rodríguez Laurta tras ser buscado por Palacio, el martes 7 a las 20, en esa localidad. El remisero, que ofrecía un servicio premium con vehículos de alta gama, partió de la Ciudad de Buenos Aires e ingresó a Concordia, donde se dirigió directamente a la terminal de ómnibus para buscar a su pasajero, con quien se saludó afectuosamente, con un beso. Palacio tenía dos celulares, que se apagaron en la zona de General Campos cerca de las doce de la noche, rango horario en el que creen que fue asesinado por el sospechoso en las inmediaciones de Puerto Yeruá. El auto fue encontrado quemado el jueves 9 en el Camino al Gateado, del barrio cordobés de Villa Retiro, en un hecho que no tuvo nada que ver con el caso de los 14 vehículos incendiados, ya que esto último ocurrió en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, en la zona de las Altas Cumbres. Al uruguayo lo detuvieron el domingo el comisario Alejandro Cardozo y el sargento ayudante Alfredo Velázquez, sin utilizar ninguna clase de arma. En la habitación donde se hospedaba no solo encontraron una pistola lista para disparar, con una bala en la recámara y 11 municiones. También estaba la billetera del remisero, con su licencia de conducir, su DNI y su tarjeta de crédito. Además, había cinco teléfonos. Ahora resta determinar si alguno pertenecía al chofer. Y una importante suma de dinero: 3.400 dólares y 200.000 pesos. El viaje de Córdoba a Gualeguaychú lo había pagado en efectivo: 1.500.000 pesos. Por ahora, el sospechoso permanece incomunicado en una celda en Gualeguaychú. Pero su situación se agravó con el hallazgo del cuerpo. Los fiscales entrerrianos Daniela Montangie y Tomás Tscherning lo van a indagar por "homicidio". En Córdoba, mientras tanto, lo esperan para imputarlo por el doble femicidio. Fuente: Clarin
Ver noticia original