Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una carrera que pierde su esencia

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 15/10/2025 11:18

    Luego del anuncio del nuevo recorrido de la Maratón de Reyes nació una reflexión: Desde mi punto de vista creo que se la deja a la gente sin uno de los pocos espectáculos gratuitos que aún conservaba: ese que pasaba frente a su casa o a pocas cuadras de distancia, donde podía salir a alentar a los corredores, con el mate en la mano y el corazón en la vereda. La carrera, que supo ser una fiesta barrial y popular, ya no recorrerá los lugares emblemáticos de la ciudad, como la querida Plaza España, punto de nacimiento y símbolo de esta competencia de la mano de Juan López. Lo afirmo con conocimiento de causa por haber sido el primer jefe de prensa de la carrera y exatleta, hoy pasado en kilos. Ads El cambio en el recorrido implica algo más que una mera modificación logística. Impone a los ciudadanos la necesidad de desplazarse en vehículos hasta la zona de largada, lo que no solo complica el ingreso y egreso del público, sino que rompe con una tradición profundamente arraigada: la de acompañar a los atletas desde la puerta de sus casas, con una manguera o un vaso de agua en mano, gestos simples pero significativos que hicieron de esta competencia un evento único. Otro punto de conflicto es el horario de largada, que afecta especialmente a quienes trabajan en la cobertura periodística. Los que saben del tema coinciden en que largar media hora antes podría mejorar notablemente las condiciones de trabajo para fotógrafos y medios, sin modificar el impacto del calor sobre los corredores. Ads Una alternativa viable —y ya probada en otras ediciones— sería mantener el inicio y final en la Costanera, sin necesidad de eliminar el recorrido tradicional por la ciudad. Esto permitiría conservar ese espíritu que, desde la década del 80, transforma la carrera en una celebración masiva. Hasta el momento, no se ha aclarado si esta modificación responde a una cuestión estrictamente logística, o si busca evitar molestias al resto de la ciudadanía que no participa del evento. Pero al poner todo en la balanza, lo cierto es que durante décadas la carrera ha sido un símbolo de unidad y participación de la gente. Ads Es probable que con el correr de los días surjan voces a favor y en contra. Sin embargo, esta reflexión no busca polemizar, sino poner en valor aquello que, quizás sin querer, se está dejando atrás: una costumbre entrañable del pueblo concordiense, que encuentra en esta competencia una excusa para salir a la vereda, aplaudir a los atletas y demostrar que el aliento popular también corre junto a ellos. Los atletas locales que pagan una inscripción no corren por ganar, lo hacen para cumplir con el recorrido y recibir el aliento de sus vecinos y amigos. No es poca cosa. Así lo han dicho, una y otra vez, los propios corredores que llegan desde distintos puntos del país: lo que se vive aquí, el fervor de la gente, es incomparable. Es algo que vale la pena repensar. O suponemos que ya se ha hecho y por eso se ha dado a conocer en conferencia. Lo concreto que la Maratón de Reyes está en marcha y que la gente la quiere y valora como pocas fiestas populares gratuitas de la ciudad. Se verá si el nuevo recorrido los convoca o pierde esa esencia de la que hablaba en el principio. JCV.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por