Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los precios vuelven a caer en septiembre en Córdoba pero la inflación anual alcanza el 2,7%

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/10/2025 09:53

    El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha vuelto a caer en Córdoba en el mes de septiembre y frente al mes de agosto, encadenando tres meses consecutivos de pequeñas bajadas. En concreto, en septiembre la inflación fue de -0,2% en el índice general, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, en términos anuales, los precios en Córdoba se han incrementado un 2,7%, mientras que en lo que va de año el ascenso se ha quedado en un 1,3%. Los apartados que han experimentado en septiembre un mayor crecimiento de los precios han sido el vestido y calzado (+1,6%) y la enseñanza (+1%). Las subidas más discretas se experimentaron en restaurantes y hoteles (+0,4%); sanidad (+0,1%); y alimentos y bebidas no alcohólicas (+0,1%). En cuanto a las bajadas, la más importante se registró en ocio y cultura, con una caída del 2,7%, mientras la vivienda, el agua, la electricidad y el gas cayeron un 0,2% el pasado mes, las bebidas alcohólicas y el tabaco lo hicieron en un 0,1%, los muebles y artículos del hogar un 0,2%, el transporte un 0,5% y las comunicaciones un 0,1%. Inflación interanual Sin embargo, y a pesar de las bajadas mensuales, la inflación interanual ha subido en prácticamente todos los sectores. La mayor alza del IPC se ha producido en la provincia de Córdoba en vivienda y combustibles, con un aumento del 7,6% con respecto a septiembre de 2024 y del 4,4% en comparación con el inicio de 2025. El segundo apartado con mayor incremento de costes interanual el de restaurantes y hoteles, que ha registrado un alza de precios interanual del 5,7% y en lo que va de 2025 del 5,5%, seguida de bebidas alcohólicas y tabaco, con una subida del 5,2% anual y 4,9% en lo que va de año. IPC de Córdoba, con datos de septiembre de 2025. / CÓRDOBA [Pulse aquí para ver el gráfico ampliado] Por otro lado, el sector que más ha visto descender sus precios en lo que va de año es el de vestido y calzado, con -11,7%, aunque en comparación con el año pasado ha subido un 0,7%. El ocio y la cultura bajan un -0,8% en lo que va de año y la sanidad un 0,1%. Piden aumentar los salarios La secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, afirmó hoy que urge “reducir la jornada laboral y subir el SMI porque es evidente que las familias están al límite de su capacidad de gasto y que, de hecho, el consumo se está retrayendo, y eso es porque no hay poder adquisitivo suficiente”. Para el sindicato, Córdoba "sigue estando a la cola en materia salarial y eso limita rotundamente la capacidad de gasto, endeudamiento e inversión de las familias". “La bajada de los precios, que solo se ha frenado por la subida del vestido y el calzado y la enseñanza -coincidiendo con el inicio de la nueva campaña de otoño-invierno y con el inicio del curso escolar- pone de manifiesto no solo que el poder adquisitivo de las familias es muy limitado, sino que el reparto de los beneficios empresariales no se está distribuyendo de forma justa”, aseveró Borrego, que remarcó que “nos alegramos de que a las empresas les vaya bien y que la previsión de crecimiento sea buena pero tenemos que recordar que quienes hacen posible ese crecimiento y ese aumento de los beneficios son las personas trabajadoras y por eso es de justicia que se reduzca la jornada laboral y que se suba el SMI, porque con ello se mejorará la capacidad de gasto de las familias, lo que a su vez contribuirá al crecimiento de la economía local”. En Andalucía El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 3,1% en Andalucía en septiembre en tasa interanual, cuatro décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos mensuales, la inflación en Andalucía disminuyó un 0,2%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,6%. Donde más subieron los precios en Andalucía respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 7,7% más que en septiembre de 2024 (+0,8 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 4,8% más (+0,2 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,1% más (-0,1 puntos) y otros bienes y servicios, un 3% más (-0,2 puntos). En el lado contrario, dónde más moderadas fueron las subidas fue en ocio y cultura, un 0,3% (+0,3 puntos respecto a la tasa del mes precedente); muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, un 0,5% (-0,1 puntos); comunicaciones, un 0,9% (+0,1 puntos) y enseñanza, un 1,8% (-0,3 puntos) Por provincias Por provincias, donde más se han incrementado los precios hasta septiembre ha sido Málaga (3%, con una bajada mensual del 0,3%), seguida de Granada (3,2%, con una bajada mensual del 0%). A continuación, Cádiz (3,1%, con una bajada mensual del 0,4%) y Sevilla y Huelva (3%, con una bajada mensual del 0,2% y 0,1%, respectivamente). Sigue con Almería y Jaén (2,9%, con una bajada mensual del 0,1%), y Córdoba (2,7%, con una bajada mensual del 0,2%).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por