15/10/2025 18:42
15/10/2025 18:42
15/10/2025 18:42
15/10/2025 18:42
15/10/2025 18:42
15/10/2025 18:42
15/10/2025 18:42
15/10/2025 18:41
15/10/2025 18:41
15/10/2025 18:41
» Agenfor
Fecha: 15/10/2025 09:48
Este martes 14 se cumplió la jornada nacional de paro docente y movilización al Palacio Pizzurno y al Congreso Nacional en reclamo de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria a la paritaria docente, la restitución del FONID y mayor presupuesto educativo que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender. Desde Formosa, en declaraciones recogidas por AGENFOR, Ricardo Ovelar, secretario de Asuntos Gremiales de AMET, expresó su preocupación, ya que “dentro del presupuesto para el 2026 se solicita la derogación de dos artículos importantes para la educación a nivel general y la educación técnica puntualmente”. Según explicó, desde la gestión libertaria, dentro de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 “se pide la derogación del artículo que obliga al Estado al aporte de seis puntos del PBI para lo que sea materia educativa”. A su vez, en el marco de la Ley N° 26.058, de Educación Técnico Profesional, “quieren eliminar el 0,2% de ese presupuesto”, advirtiendo que “la pérdida de ese financiamiento implica que la educación técnica vaya lentamente desapareciendo”. Y sumó además que “también quieren acortar la carrera de la educación secundaria técnica, reducirla en un año”. Por todo ello es que “nos congregamos en este paro nacional docente”, a los fines de “difundir y compartir con la ciudadanía que el desfinanciamiento del Gobierno nacional afecta a la educación en general”. “Buscan socavar el pilar fundamental de una Nación que es la educación, algo esencial para cualquier sociedad porque se trata del progreso de un país”, alertó el dirigente gremial. En ese sentido, marcó la importancia de las próximas elecciones del 26 de octubre, remarcando que “hay que ponerle un freno al Gobierno nacional” en cuanto a su política de “motosierra” y desguace del Estado que desfinancia y desmantela áreas claves para el desarrollo del país. “Por eso hemos tenido reuniones con los legisladores ante el tratamiento de este presupuesto con la nueva conformación del Congreso”, marcó. Asimismo, marcó el contraste con la realidad provincial, donde el panorama es diametralmente opuesto. “Estamos con el Modelo Formoseño, junto al gobernador Gildo Insfrán, acompañando las políticas educativas públicas, donde a pesar de todo lo que viene aconteciendo en el país, él sigue inaugurando escuelas, aportando a la educación y acompañando al docente formoseño”, subrayó. Por su parte, Eduardo Leiva, secretario de Cultura de AMET, indicó respecto de la jornada de paro que “quisimos hacer notar el descontento que hay por la falta de presupuesto en las escuelas técnicas”, teniendo en cuenta que la misma “no se puede llevar a cabo sin herramientas e insumos correspondientes”, motivo por el cual consideró importante “salir y que se note este reclamo” contra el Gobierno del presidente Javier Milei. “Queremos dejar en claro que apoyamos al Gobierno provincial porque mantuvo el FONID, que es el incentivo docente, además de que también estamos contentos con las 1552 obras educativas inauguradas por el Gobernador, así como con la copa de leche y los aumentos salariales que nos dieron durante todo este año”, destacó al diferenciar los modelos. Por último, con miras a los comicios del 26, señaló que “esperamos que la gente tome conciencia de que este Gobierno libertario está desmantelando no solamente la educación pública, sino todo lo que tiene que ver con la ciencia y la tecnología”, ansiando que “en las urnas se vea reflejado ese descontento”.
Ver noticia original