Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno busca limitar la Zona Fría : qué pasaría con los subsidios

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 15/10/2025 07:30

    El secretario de Energía, Daniel González, expuso en Diputados el plan oficial para modificar el régimen de Zona Fría y recortar gradualmente los subsidios energéticos. “Nos parece una muy mala ley, regresiva e injusta”, afirmó el funcionario ante legisladores. El Gobierno Nacional propuso reducir los subsidios a la energía y restringir la cobertura de la Zona Fría a solo seis provincias, como parte de la política energética prevista para 2026. El anuncio fue realizado por el secretario de Energía, Daniel González, durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde se debatió el proyecto de Presupuesto del año próximo.   “La Zona Fría original se mantiene tal como está, pero queremos modificar la ampliada que contempla como ‘frías’ provincias templadas como Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires”, explicó González.   El funcionario consideró que el régimen actual “es de una muy mala ley, regresiva, deficitaria e injusta”, y argumentó que “se subsidia la tarifa completa, no el consumo de gas; es decir, si no consumiste, igual recibís subsidio”.   Reducción de beneficiarios y aumento del aporte solidario Según detalló el secretario, más del 40% de los usuarios del país están actualmente alcanzados por la categoría de Zona Fría y reciben un descuento del 30% al 50% en sus facturas de gas. “Esto lo paga el 60% restante de la población, que tiene un cargo adicional que estamos elevando del 6,5% al 7,5%”, afirmó.   González ejemplificó: “Un jubilado de La Matanza paga un 7,5% más en su factura para subsidiar el 30% de un departamento en alquiler en Mar del Plata”. De acuerdo con la propuesta oficial, el beneficio se limitaría a La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego y zonas de Mendoza, provincias que integraban el esquema original vigente hasta 2021, antes de su ampliación impulsada por el peronismo. Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad Cambios en subsidios eléctricos y gasíferos Durante su exposición, González precisó que 9 millones de los 16 millones de hogares argentinos cuentan con subsidios eléctricos. “El 60% de la población está subsidiada y lo que estamos haciendo es reducir el porcentaje subsidiado. Los usuarios sin beneficios pagarán el 100% del costo de la energía”, explicó. El esquema segmentado mantendrá los descuentos para los sectores de menores recursos: los usuarios N2 pagarán el 43% del costo, los N3 (ingresos medios) el 67%, mientras que los de mayores ingresos afrontarán la tarifa plena.   Respecto del gas, la reducción será similar. “Los usuarios de mayores ingresos van a pagar el 68% de la tarifa, los de menores recursos el 29% y los del sector medio el 41%”, puntualizó el funcionario. Y añadió: “Es bueno que nos vayamos acostumbrando a pagar los servicios por lo que cuestan”. Impulso a Vaca Muerta y récord en producción En su exposición ante los legisladores, González también destacó la performance del sector hidrocarburífero y ratificó el acompañamiento del Gobierno al desarrollo de Vaca Muerta.   “Nuestro deber es acompañar el despegue de Vaca Muerta con políticas que atraigan inversiones y con seguridad jurídica”, sostuvo. Según datos oficiales, en agosto se produjeron 818.000 barriles diarios de petróleo, la mayor cifra mensual de los últimos 26 años.   “En los próximos meses vamos a romper el récord histórico de producción de petróleo de la Argentina”, aseguró. En cuanto al gas natural, destacó que “se alcanzaron los 157 millones de metros cúbicos diarios” y anticipó que el récord histórico podría superarse “durante el próximo invierno, cuando crezca la demanda”.   Debate legislativo en marcha La reunión en la Cámara de Diputados fue la primera dentro del cronograma de análisis del Presupuesto 2026, tras la designación de Alberto “Bertie” Benegas Lynch como nuevo titular de la comisión. Para este miércoles, está prevista la exposición del titular de ARCA, Juan Pazo, quien presentará los cambios en materia de recaudación implementados desde la llegada del presidente Javier Milei.   El proyecto oficial de energía abre un nuevo frente de debate en el Congreso, especialmente con las provincias que podrían perder el beneficio de Zona Fría y con los bloques opositores que cuestionan el impacto social de la quita de subsidios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por