Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • GAP invita a participar de la presentación de la muestra “Aura Sintética”, de Walter Acosta

    Parana » Ahora

    Fecha: 15/10/2025 02:10

    El viernes 17 de octubre a las 20 horas en GAP Galería de Arte presentará la muestra “Aura Sintética”, de Walter Acosta. El autor invita a los espectadores a presenciar una serie de obras que buscan transformar materiales reciclados en piezas artísticas donde la belleza surge de lo residual, buscando repensar nuestra relación con el consumo. Según expresaron los organizadores, “Aura Sintética” es una muestra de arte contemporáneo que explora las tensiones entre lo artificial y lo vital, lo descartado y lo simbólico. A través de obras realizadas con plásticos reciclados y estructuras creadas con el 3Dpen (herramienta manual que extruye un filamento de plástico caliente para crear objetos tridimensionales) esta exposición interpela la sensibilidad del espectador desde una estética vibrante y reflexiva, en la que la belleza emerge de lo residual. El título plantea un juego conceptual: por un lado, el “aura” remite a la autenticidad, la experiencia única de la obra; por otro, lo “sintético” refiere tanto a los materiales industriales como a una reconstrucción sensible de esa aura perdida en la era de la reproducción masiva. La muestra propone entonces una nueva aura, generada desde lo artificial, pero cargada de afecto, memoria, tensión ecológica y crítica social. Aura sintética no es un resplandor puro, sino un halo alterado por la huella del consumo, por los residuos de la modernidad, por la contaminación que se vuelve parte inseparable del paisaje humano. Esta idea se materializa en estructuras plásticas y fragmentadas que cargan de una fuerza estética inesperada. Allí donde se esperaría decadencia o desecho, surge un magnetismo, una especie de aura que ya no proviene de lo natural sino de la reconfiguración de lo artificial. Las obras actúan como ecoestructuras: organismos visuales que parecen crecer de los residuos del consumo, casi como flores tóxicas del presente. Cada pieza es una forma de resistencia simbólica. La muestra invita a habitar un espacio donde los restos del mundo capitalizado se transforman en signos vivos, que respiran bajo una nueva lógica sensible: la de un arte que no solo representa, sino que revela.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por