15/10/2025 07:46
15/10/2025 07:33
15/10/2025 07:33
15/10/2025 07:33
15/10/2025 07:32
15/10/2025 07:32
15/10/2025 07:32
15/10/2025 07:31
15/10/2025 07:31
15/10/2025 07:31
» Derf
Fecha: 15/10/2025 01:29
“Todo lo que se vio en el mercado fue la respuesta a las declaraciones de Donald Trump, que condicionó el apoyo de Estados Unidos a la Argentina al resultado electoral. Eso es exactamente lo que el mercado no quería escuchar. Los inversores no solo esperaban un swap, sino que una parte se activara en la previa a la elección. El apoyo de Estados Unidos era firme, contundente y parecía que, más allá de cuál fuese el resultado electoral, iba a seguir apoyando a la Argentina porque al presidente Milei le quedan dos años por delante. Desgraciadamente, no dijo ni una, ni dos, sino cinco veces que la ayuda es condicional. El mercado se la jugó por un acuerdo extraordinario, un apoyo nunca antes visto, pero no esperaba perderlo en diez días», dijo el analista financiero Christian Buteler. Dólar hoy Luego de dos ruedas consecutivas de fuertes caídas, este martes el tipo de cambio oficial mayorista cerró a $1356,38, unos $7,14 por encima del cierre anterior (+0,53%). El cambio de tendencia se dio luego de haber tocado uno de los niveles nominales más bajos desde finales de septiembre, cuando el Gobierno anunció una ventana de retenciones cero que generó un aluvión de oferta en el mercado. Sin embargo, la cotización cerró antes de conocerse más novedades de la reunión Trump-Milei. Lo mismo se replicó en el dólar oficial minorista, que cerró en las pizarras del Banco Nación a $1385. Se trató de una suba diaria de $10 (+0,7%). El precio promedio en los bancos fue de $1392,40, según el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA). En cambio, los tipos de cambio financieros cotizan hasta las 17 horas, por lo que sufrieron el acuse de recibo del cambio de expectativa en el mercado. Tras acumular un retroceso del 7% en las dos ruedas anteriores, el dólar MEP terminó el día en las pantallas del mercado de capitales a $1454,99. Fue un avance de $45,07 frente al cierre previo (+3,2%). El dólar contado con liquidación (CCL), usado por las compañías para girar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, trepó $35,22 y cotizó a $1475,34 (+2,4%). Así, la brecha entre el CCL y el mayorista volvió a ensancharse, con una distancia del 8,7%. Por fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas que operan en la City porteña, el dólar blue se negoció a $1420. Se trató de una suba de $15 frente al cierre previo (+1,2%).
Ver noticia original