Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Apelarán el sobreseimiento de Barzola por el crimen de Nora Dalmasso

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/10/2025 00:46

    El sobreseimiento de Barzola fue resuelto por la Cámara Criminal de Río Cuarto tras considerar prescripta la causa La causa por el crimen de Nora Dalmasso sumó un nuevo capítulo judicial tras el sobreseimiento total de Roberto Marcos Barzola, el último imputado en la investigación que lleva casi dos décadas sin responsables condenados. Frente a esta decisión, la familia Macarrón confirmó que presentará un recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, con el objetivo de revertir el fallo de la Cámara que dio por extinguida la acción penal contra el imputado. La medida, que dejó a la causa sin acusados, fue dictada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto, compuesta por los camaristas Pablo Bianchi, Carlos Hernán González Castellanos y la jueza María Victoria Cavagnaro. En su fallo, el tribunal sostuvo que se había superado el plazo legal de prescripción previsto por el Código Penal para el delito atribuido a Barzola: abuso sexual con acceso carnal seguido de muerte, contemplado en el artículo 124 del Código. Según explicaron, desde la medianoche del día en que se cometió el hecho hasta la actualidad, transcurrieron casi 19 años, superando el límite de 15 años fijado por el artículo 62, inciso 2. “Es decir, un lapso superior al límite temporal que la ley sustantiva establece para la operatividad de la prescripción”, se indicó en la resolución, según consta en la página oficial del Poder Judicial de la provincia. El fallo también remarcó que la prescripción no fue interrumpida por ningún otro delito atribuible a Barzola. La decisión de la Cámara llegó después de una extensa y compleja investigación judicial que tuvo múltiples giros. Barzola, parquetista que había trabajado en la casa de la familia Dalmasso, fue vinculado al hecho luego de una nueva ronda de análisis genéticos iniciada en 2022. A fines de 2024, el FBI confirmó que su perfil genético coincidía con restos hallados en el cuerpo de la víctima y en el cinturón de la bata con la que fue estrangulada. El crimen de Nora Dalmasso ocurrido en 2006 continúa sin responsables condenados tras casi dos décadas de investigación Sin embargo, la Cámara rechazó los planteos de la querella, que intentó evitar la prescripción al considerar el caso como un crimen de lesa humanidad, argumentando que el homicidio estuvo atravesado por violencia de género. El tribunal descartó esa calificación y aclaró que el hecho, “aunque revista gravedad y sea aberrante”, no puede ser equiparado a los casos en los que la Corte Suprema de Justicia de la Nación admitió la imprescriptibilidad. La resolución judicial también descartó que el hecho de que el viudo, Marcelo Macarrón, y su hijo Facundo, hayan sido imputados impidiera continuar con la acción penal contra Barzola. Según el fallo, “el Ministerio Público Fiscal no enfrentó un obstáculo legal insuperable que justificara suspender el curso de la prescripción. En consecuencia, los lapsos en que se investigó a los mencionados no pueden reputarse como períodos de suspensión de la acción penal”. En ese sentido, la Cámara hizo lugar a la excepción de falta de acción presentada por la defensa de Barzola y declaró prescripta la causa. De esta manera, quedó sin efecto la imputación en su contra y se extinguió cualquier posibilidad de juicio penal. El juez Diego Ortiz, en una instancia previa, había propuesto realizar un juicio por la verdad, dado que entendía que existían pruebas contra Barzola, aunque reconocía la imposibilidad de una condena formal debido al paso del tiempo. Tras sucesivas apelaciones, la Cámara ratificó el sobreseimiento. Frente a este escenario, la abogada querellante Mariángeles Mussolini, representante de la familia Macarrón, anunció que apelarán la resolución. En diálogo con el medio local El Puntal, afirmó: “Vamos a presentar un recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia”. La letrada insistió en que, con este fallo, “se le quita a la familia y a la sociedad la posibilidad de saber qué pasó y quiénes fueron los responsables”. Mussolini también recordó que, durante el juicio contra Marcelo Macarrón en 2022, la Justicia reconoció a Nora Dalmasso como víctima de violencia de género y exhortó a continuar con la búsqueda de la verdad. El viudo fue absuelto el 5 de julio de ese año tras un debate oral. Antes y después de ese juicio, también estuvieron imputados y luego sobreseídos Gastón Zárate, Rafael Magnasco y Facundo Macarrón. “El paso del tiempo no puede borrar lo que falta investigar”, expresó la abogada, y sostuvo que es “muy grave que se prioricen los derechos del imputado por encima de los derechos de las víctimas”. Con la presentación ante el TSJ, la querella intentará revertir una resolución que, para la Cámara, cierra definitivamente la causa. Mientras tanto, el crimen de Nora Dalmasso, ocurrido el 26 de noviembre de 2006 en su casa del barrio Villa del Golf de Río Cuarto, permanece sin responsables condenados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por