15/10/2025 06:03
15/10/2025 06:03
15/10/2025 06:02
15/10/2025 06:02
15/10/2025 06:02
15/10/2025 06:02
15/10/2025 06:02
15/10/2025 06:01
15/10/2025 06:01
15/10/2025 06:01
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 14/10/2025 23:59
Las llaman "tierras raras" como si fueran un mito geológico, pero están más cerca de la geopolítica que de la literatura fantástica. Argentina guarda en su subsuelo una de las piezas clave del tablero global: los minerales imprescindibles para fabricar desde celulares hasta misiles de precisión. El control de esos minerales es una de las cláusulas no escritas del rescate del Tesoro de Estados Unidos y eso explica que Scott Bessent haya dicho que Milei se comprometió de "deshacerse" de China. Es que la pelea por el control de las tierras raras es uno de los tableros más calientes en la pelea geopolítica que libran Washington y Beijing Las tierras raras son 17 elementos químicos, como el neodimio o el lantano, presentes en pequeñas concentraciones y difíciles de separar. Su valor no está en el brillo, sino en su función: permiten imanes ultra potentes para motores eléctricos, son esenciales para la transición energética, para las turbinas eólicas, para la tecnología militar y para casi cualquier dispositivo digital. Si el mundo se está electrificando y digitalizando, estos minerales son el aceite invisible de esa maquinaria. Son imprescindibles porque sin ellos no hay autos eléctricos, no hay drones militares ni radares, no hay satélites de comunicación, ni iPhone, ni chips de IA. La pelea por la supremacía tecnológica depende del control de ese insumo básico. China entendió esa ecuación mucho antes que Estados Unidos: controla cerca del 70% de la producción global y más del 80% de la capacidad de refinación. Estados Unidos, que en los '90 dejó morir su producción interna, ahora depende del gigante asiático para alimentar su complejo militar-industrial. En ese contexto, cualquier yacimiento fuera de China se vuelve una pieza geoestratégica valiosa. Por eso, cuando la semana pasada Xi Jinping anunció que iba a restringir las exportaciones de tierras raras, Donald Trump lo tomó como una declaración de guerra y anunció un nuevo arancel del 100% a las importaciones del gigante asiático y amenazó con cancelar la cumbre prevista con su par chino.
Ver noticia original