15/10/2025 00:22
15/10/2025 00:22
15/10/2025 00:22
15/10/2025 00:21
15/10/2025 00:21
15/10/2025 00:21
15/10/2025 00:20
15/10/2025 00:20
15/10/2025 00:20
15/10/2025 00:19
Parana » Informe Digital
Fecha: 14/10/2025 21:45
La vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Susana Medina de Rizzo, se ausentó 477 días entre enero de 2016 y diciembre de 2021, según constan en los registros oficiales del alto cuerpo. La magistrada se anticipó a la resolución de un tribunal especial —conformado tras un pedido de acceso a la información pública hecho por ANALISIS y que el STJ rechazó— y buscó así que cualquier fallo quedara sin efecto práctico. La justicia entrerriana tiene entre 218 y 220 días hábiles por año; entre 2016 y 2019 Medina faltó prácticamente la mitad de las jornadas, sin que se le aplicara descuento alguno, según pudo comprobar ANALISIS. Fuentes consultadas indicaron además que no se descarta que en los próximos días la vocal solicite su jubilación para evitar un posible pedido de juicio político o sumar más cuestionamientos a los que ya recibe de distintos sectores. Medina no esperó a que el tribunal especial del Poder Judicial resolviera el pedido de acceso a la información que presentó ANALISIS el 28 de julio y que el Superior Tribunal rechazó por unanimidad. Tras asumir una postura corporativa que impidió a sus colegas informar lo requerido por este medio —los días de ausencia entre enero de 2016 y diciembre de 2021—, la vocal decidió esta mañana enviar a todos los medios de la provincia un informe en PDF con sus ausencias durante ese período. Con ese movimiento, obligó a los periodistas a realizar un relevamiento exhaustivo, ya que en el documento no se consignó un total acumulado. Según el análisis realizado, Medina registró 100 días de ausencia en 2016, incluyendo jornadas de compensatoria de feria. En muchas de esas faltas percibió viáticos del Poder Judicial. El caso más llamativo fue el traslado del 4 de febrero de 2016 a Sauce Viejo, en Santa Fe, desde las 8 hasta las 20 horas, por el cual cobró viáticos, según el informe. En los años siguientes dejó de percibir viáticos por no concurrir a Tribunales. En 2017 tuvo otras 100 jornadas de ausencia y en 2018 también 100. En 2019 faltó 84 días. Durante la pandemia los números bajaron: 44 días en 2020 (14 de ellos por enfermedad) y 49 en 2021 (con 5 jornadas con parte de enfermo). En total, entre 2016 y 2021 suman 477 días de inasistencia por distintos motivos. En ese lapso realizó además 28 viajes al exterior, entre ellos a México, Suiza, Italia, Países Bajos, Kenia, Pakistán, Vaticano, Estados Unidos, Paraguay, Perú, Marruecos, Costa Rica y Sudáfrica, entre otros. Cabe señalar que en agosto, cuando ANALISIS publicó un informe sobre viáticos y ausencias, Medina acumulaba 191 días hábiles ausente del Poder Judicial entre 2022, 2023, 2024 y lo transcurrido de 2025. Si se suman esos números, entre enero de 2016 y el 30 de julio de 2025 la vocal se ausentó 668 días del Poder Judicial entrerriano, aunque siempre percibió puntualmente su sueldo, de casi 16 millones de pesos. Es decir, según ese cómputo, trabajó no más del 50 por ciento de los días del calendario anual judicial. En la estructura judicial no existe punto de comparación con otro funcionario o juez. Medina justificó sus inasistencias en reiteradas oportunidades como “viajes por actividades institucionales y académicas”. También utilizó con frecuencia las figuras de “actividades inherentes a la función” o de “capacitación”. Una de esas ausencias comprendió dos días con el Papa Francisco en el Vaticano, declarados como “capacitación” y con licencia. Entre las justificaciones figuran audiencias con autoridades: encuentros con funcionarios nacionales, autoridades de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y entrevistas en embajadas. Asimismo, siempre amparó muchas de sus faltas en su rol en la Asociación Argentina de Mujeres Juezas (AMJA), señalándolas como “actividades de AMJA”. En la práctica, según el informe, el Poder Judicial “financió” su tarea política, sin descontar día alguno de su remuneración. Detalles a tener en cuenta El reglamento de licencias del STJ, en su artículo 40, establece respecto de la Capacitación —sobre lo que más insistió Medina en su informe— que se “podrá acordar licencia o autorización –con o sin goce de sueldo, o con goce del cincuenta por ciento (50%) del sueldo-, siempre que se garantice la normal prestación del servicio, a magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as con título profesional para concurrir a Congresos, Jornadas Científicas, Programas o Cursos de Actualización, Especializaciones, Maestrías y Doctorados que sean de interés judicial, ya sea en carácter de asistente, disertante o capacitador, y/o para realizar viajes de estudios en el país o en el extranjero, o viajes en representación de instituciones vinculadas a la actividad judicial o al quehacer judicial, con reconocida trayectoria, los que no podrán exceder de 20 en total al año, quedando el mismo sujeto siempre a revocación cuando las circunstancias impongan la presencia del/la interesado en su lugar de trabajo. El STJ podrá autorizar extender este período cuando considere a la actividad de interés judicial así declarado al efecto mediante Acuerdo del Pleno del Tribunal. En la solicitud deberá declararse bajo juramento estar al día en el despacho de las causas y en el dictado de resoluciones y sentencias que le hayan sido asignadas para decidir”. Precisamente, Medina es la vocal con más demoras en su sala Laboral en relación con los expedientes en curso, con retrasos de hasta dos años, según se indicó en su momento. El mismo artículo indica que “en todos los casos deberá justificarse por medios fehacientes y en el plazo que se determine, la asistencia y/o actividad cumplida, y que el acontecimiento al cual solicita asistir tienen directa relación con la actividad judicial”. Normalmente, las capacitaciones no dan lugar al pago adicional de viáticos, porque no se consideran una actividad oficial o de interés del Poder Judicial. El STJER puede incluso otorgar licencias para capacitación sin goce de sueldo o reducir el salario a la mitad. Sin embargo, Susana Medina cobró, al menos en tres ocasiones según su propia información, viáticos por actividades de capacitación en 2016, como se mencionó. El artículo 40 prevé un máximo de 20 días anuales por capacitación. No obstante, Medina ocupó 36 días en 2016, 83 en 2017, 58 en 2018 y 53 en 2019, una irregularidad que, según el relevamiento, no fue observada por la cúpula del Poder Judicial.
Ver noticia original