Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Capitanich en Barranqueras: "Hoy, el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”

    » Chacoonline

    Fecha: 14/10/2025 21:12

    En un acto cargado de emotividad, el candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Jorge Capitanich reafirma su compromiso con el Chaco. "El 82% de la gente está peor que hace dos años", advierte. El candidato a senador nacional por el Frente Fuerza Patria Jorge Milton Capitanich encabeza este lunes un acto por el sexto aniversario del triunfo de 2019 pidiendo el acompañamiento en las urnas en vista de las elecciones del próximo domingo 26 de octubre. "Hace seis años el pueblo del Chaco me brindó el nuevo mandato constitucional, un mandato que nos permitió con orgullo ejecutar obras, acciones y reivindicar derechos", señala Capitanich desde la emblemática esquina de Barranqueras donde tradicionalmente realizara sus cierres de campaña. Frente a la crítica situación actual, Capitanich apunta contra “la desastrosa gestión que llevan adelante Javier Milei en la Nación y Leandro Zdero en la provincia”. “Hoy el pueblo lo que quiere y nos pide es que tengamos claramente un horizonte definido para arreglar la economía”, destaca. "El 82% de los chaqueños nos dice que están peor que en 2023", alerta el tres veces gobernador, quien sentencia que "el gran problema es que están quitándole el plato de la comida de la boca a cientos de miles de personas". Durante su discurso, Capitanich rememora la victoria de aquel 13 de octubre de 2019, cuando junto a Analía Rach Quiroga como candidata a vicegobernadora, el PJ se impusiera por el 49,49% de los votos al radicalismo. "Este gobierno de Milei dilapidó 85 mil millones de dólares en menos de dos años. ¿Y saben dónde está esa plata?: en el bolsillo de los mismos especuladores financieros de siempre", apunta. En el plano local, Capitanich denuncia que "los trabajadores estatales tuvieron una pérdida de sus ingresos de cerca del 35%" y que "enfermeros, docentes, policías y médicos cobran un salario miserable". Ante este panorama, y con miras a las elecciones legislativas nacionales del 26, llama a "ser la voz de los que no tienen voz" en el Congreso y a "poner límites al financiamiento ilegal de la política proveniente del narcotráfico que tiene en este gobierno libertario". Del acto de este lunes, en la mítica esquina de avenida 9 de Julio al 5.280 participan también la intendenta de Barranqueras y candidata a senadora por Fuerza Patria, Magda Ayala, y sus pares Rodrigo Ocampo y María Laura Zacarías; los candidatos a diputados nacionales Sergio Dolce, Julieta Campo, Patricia Lezcano y Héctor Pruncini; intendentes; el diputado nacional Juan Manuel Pedrini; dirigentes peronistas y de partidos aliados; militantes de toda la provincia; y referentes políticos. Magda Ayala: “Hagamos memoria, no compremos espejitos de colores” En un encendido discurso, Magda Ayala recuerda el triunfo de 2019 que además del regreso de Capitanich a la Gobernación, le permite a ella recuperar el municipio de Barranqueras. “Hagamos memoria, no compremos espejitos de colores”, sostiene la candidata senadora por Fuerza Patria, quien subraya las diferencias entre el peronismo y La Libertad Avanza. “Nosotros no odiamos, nosotros somos la esperanza, somos la escucha, somos cercanía y somos sensibilidad”, señala. “La realidad es que hoy con este modelo libertario las familias están endeudadas, los jubilados tiene que elegir entre comer o pagar los remedios y los trabajadores no pueden pagar las tarifas”, concluye.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por