Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Colecta de sangre en Paraná: APANA organizará un evento para ayudar a los más necesitados

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 14/10/2025 19:30

    La Asociación Civil APANA invita a la comunidad a participar de una colecta de sangre este jueves 16 de octubre en la sede del centro. La Asociación Civil APANA, ubicada en Paraná, llevará a cabo este jueves 16 de octubre una colecta de sangre en su sede, con el objetivo de contribuir a paliar la escasez de donantes que afecta a diversos hospitales de la región. El evento, que se desarrollará de 7:00 a 11:00 horas, está abierto a toda la comunidad sin necesidad de inscripción previa. Según Florencia Salas, Secretaria de APANA, “estamos contentos con esta iniciativa porque nos permite devolver a la sociedad lo que nos da también”.   La colecta se realizará en la sede de APANA, en la calle 25 de junio 527. Este tipo de eventos no es nuevo para la institución, que en el pasado ha organizado actividades similares con el fin de apoyar a los hospitales y centros de salud de la región. La coordinación con la municipalidad para asegurar el acceso de la unidad móvil y la colaboración con los profesionales de hemoterapia son algunos de los detalles logísticos que han estado trabajando con dedicación. “Es un operativo donde tenemos que coordinar con la Municipalidad porque tiene que traer tránsito para que ingrese la unidad móvil y también con hemoterapia”, explicó Salas.   APANA, un centro con más de 50 años de historia y compromiso social   APANA es una de las organizaciones más antiguas de la provincia, con 58 años de experiencia en el cuidado y apoyo a personas con discapacidad. Salas destacó que, a pesar de las dificultades económicas y la crisis del sector, la asociación mantiene sus servicios de manera estable. “Tenemos una buena matrícula de concurrentes, pero no estamos ajenos a la crisis de discapacidad en general”, comentó la secretaria, quien recordó que en la actualidad la asociación atiende a 70 personas en dos modalidades: formación laboral y centro de día.   Foto: Elonce.   Los desafíos financieros son una constante para APANA. A raíz de la falta de actualización en los aranceles, que llevan más de un año congelados, la institución enfrenta serias dificultades para cubrir los gastos operativos y salariales. “Realmente nos complica en los gastos mensuales, en sostener todos los compromisos, sueldos y demás”, expresó Salas, quien agregó que el esfuerzo de los trabajadores y la dedicación de la comunidad es lo que mantiene viva la institución.   La importancia de las capacitaciones laborales para la inclusión de personas con discapacidad   Uno de los principales logros de APANA es el programa de formación laboral, que brinda a los jóvenes con discapacidad la oportunidad de aprender oficios y habilidades para insertarse en el mundo laboral. Salas mencionó que los talleres incluyen cocina, panadería, confección de bolsas y huerta, entre otros. “Panadería es uno de los talleres más elegidos y tiene un salón de ventas donde los chicos viven la experiencia completa de elaborar el producto y comercializarlo”, destacó. Este tipo de capacitaciones son fundamentales para la integración social y laboral de las personas con discapacidad.   Además, el centro de día ofrece actividades más terapéuticas y recreativas, adaptadas a las necesidades de los concurrentes. “Los chicos hacen pasantías en empresas de la ciudad, lo que es una experiencia movilizadora y motivacional para el resto de los chicos”, añadió Salas. A pesar de las dificultades con el transporte y los aranceles congelados, APANA continúa trabajando en su misión de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.   Foto: Elonce.   Un llamado a la solidaridad ante la falta de apoyo estatal   La situación de APANA refleja un panorama más amplio de las organizaciones que prestan servicios a personas con discapacidad en la región. La secretaria de la institución señaló que las políticas nacionales no han dado respuestas efectivas ante la crisis del sector. “Seguimos esperando, se supone que ya hay una partida presupuestaria asignada, pero la ANDIS no instrumenta ese dinero”, comentó Salas, refiriéndose a la falta de implementación de los fondos que deberían llegar a las instituciones. A pesar de ello, la comunidad de APANA sigue adelante con su labor, confiando en la solidaridad de la población.   “Realmente es un esfuerzo grande el que se realiza desde APANA, porque dependemos al 100% de las obras sociales. No tenemos asistencia estatal, por lo que las donaciones y la recaudación de fondos son esenciales para mantener las actividades diarias”, añadió Salas. La colecta de sangre, junto con otros eventos organizados para recaudar fondos, representa una oportunidad para la comunidad de aportar su grano de arena y ayudar a quienes más lo necesitan.   Colecta de sangre en Paraná: APANA organiza un evento para ayudar a los más necesitados

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por