Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advertencia de expertos: Costo elevado en productos clave

    » Misioneslider

    Fecha: 14/10/2025 16:06

    Wegovy: la nueva promesa contra la obesidad llega a Argentina Con una asombrosa demora si se compara con el resto del mundo, y dos años después de haber sido autorizada en el país, Wegovy llegó a Argentina. Es la gemela de Ozempic, el medicamento inyectable entre los más vendidos del planeta y que acá ya se usa para la diabetes tipo 2, pero ahora se utilizará para tratar específicamente la obesidad y el sobrepeso. Aprobada desde 2021 por la FDA (es como nuestra ANMAT en Estados Unidos) para pacientes obesos, Wegovy es una versión de alta dosis de semaglutida, el mismo principio activo que Ozempic, y promete hacer perder peso sin tanto del esfuerzo que eso implicaría. La pérdida de peso se da porque la medicación reduce el apetito y aumenta la sensación de saciedad. En estudios clínicos, demostró una reducción de peso del 20% en un tercio de los pacientes, y del 17% como promedio general. Cómo se usa el Wegovy Wegovy se administra una vez a la semana por vía subcutánea a través de una lapicera prellenada, y la ANMAT autorizó su uso para el control de peso en adultos con obesidad o sobrepeso con al menos una comorbilidad relacionada con el peso (hipertensión, diabetes tipo 2 o colesterol alto), junto con cambios en el estilo de vida (alimentación saludable y realización de actividad física). Esta «droga de moda», como la llamó The New York Times, no tiene fecha de fin y requiere una inversión considerable. El tratamiento puede durar meses o incluso años. Respecto de la potencia de semaglutida, a mayor dosis, se vio en los estudios clínicos, es mayor el descenso de peso. En cuanto a sus efectos adversos, se detectó un 10% de síntomas gastrointestinales, como náuseas o diarrea. «Un plan de control del peso incluirá siempre ajustes en la alimentación, actividad física, dormir mejor de noche, gestionar el estrés y otras emociones, identificando por qué comemos cuando comemos (por hambre real, ansiedad, enojo, aburrimiento o costumbre). Como complemento, la llegada de la semaglutida representa una bisagra pero no sustituye ninguno de los otros elementos”, explicó durante la presentación de Wegovy Mónica Katz, médica especialista en Nutrición y expresidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición. La experta explicó que «todos tenemos naturalmente el GLp1», la hormona que regula la saciedad del apetito. «Pero dura un minuto. El laboratorio logró que dure 180 horas, por eso la inyección es semanal”, precisó Katz. En la Argentina, una caja de Ozempic de 1 mg se vende a $ 355.571,24 (estaba $ 653.358,31 y bajó casi 50% su precio por la competencia nacional). Wegovy tiene distintas presentaciones: de 0,25 mg, 0,5 mg, 1 mg, 1,7 mg y 2,4 mg, que es la dosis de mantenimiento. El precio varía: la de 1 mg cuesta lo mismo que Ozempic, pero la de mayor dosis llega a $ 696,919,63 la caja de cuatro jeringas. Expertos advierten por su “uso estético” La disponibilidad en Argentina de Wegovy reaviva el debate antes mundial por su uso «a gusto». El Ministerio de Salud de la Nación fue claro cuando se autorizó: la semaglutida no está indicada para personas con trastornos alimentarios. Pero no son pocos los testimonios que dan cuenta de su prescripción incluso en pacientes que buscan “perder unos kilitos para el verano”, o en quienes presentan cuadros de bulimia o anorexia. Para Fernanda Delgado, licenciada en Nutrición y secretaria del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, el problema central es que se empieza a ver esta medicación como «una herramienta estética”. “El principal riesgo es que se consolide su uso al servicio del ideal corporal hegemónico, y no como lo que realmente es, un medicamento con indicaciones específicas, que requiere evaluación profesional y seguimiento”, explica a Clarín. Cuando se usa sin control, detalla Delgado, se invisibiliza que puede provocar efectos adversos importantes. “Hay que regular su uso y su promoción, garantizar que se prescriba únicamente bajo supervisión médica y en contextos clínicos justificados, y fortalecer la educación alimentaria”. Pero también considera “fundamental” promover una mirada crítica sobre el concepto que le dio a estas inyecciones un aura de milagro. “Ningún fármaco modifica por sí solo los determinantes sociales, emocionales y culturales del comer. Wegovy puede tener indicación médica en ciertos casos, pero pensarla como una solución mágica simplifica una situación compleja: el descenso de peso, cuando es necesario, necesita acompañamiento nutricional, cuidado de la salud mental y actividad física adaptada”, aclara la nutricionista. Félix Puchulu, jefe de la División Diabetes del Hospital de Clínicas, conoce los beneficios de estas inyecciones para pacientes diabéticos y, a la vez, reconoce el riesgo de quienes lo usen «indiscriminadamente para bajar de peso». «El tratamiento de la obesidad tiene una eficacia relativa. Han aparecido y desaparecido muchos medicamentos. Depende mucho de la actitud del paciente. Si yo me inyecto pero no hago el esfuerzo en la dieta y el ejercicio, la posibilidad de lograr el objetivo empieza a descender. También sucede que cuando uno usa esta inyección llega al peso que quiere y la suspende, ahí es frecuente que haya una reganancia de peso, lo que hace que se exija cierto uso crónico de esta droga», cierra el experto. En resumen, Wegovy llega a Argentina como una nueva alternativa para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, ofreciendo la promesa de una pérdida de peso significativa con una dosis semanal. Sin embargo, expertos advierten sobre su uso estético y la importancia de un seguimiento médico adecuado para evitar efectos adversos y garantizar resultados sostenibles a largo plazo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por