14/10/2025 19:27
14/10/2025 19:25
14/10/2025 19:24
14/10/2025 19:23
14/10/2025 19:23
14/10/2025 19:23
14/10/2025 19:22
14/10/2025 19:21
14/10/2025 19:18
14/10/2025 19:18
Parana » El Once Digital
Fecha: 14/10/2025 15:30
Paramount Global confirmó que cerrará MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live el 31 de diciembre de 2025. El icónico canal MTV, sinónimo de cultura pop y juventud durante más de cuatro décadas, se prepara para despedirse de su formato musical. Paramount Global, su empresa matriz, confirmó que apagará para siempre las señales de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live el 31 de diciembre de 2025, marcando un hito en la historia de la televisión. El canal principal de MTV continuará, aunque centrado en reality shows y programas de entretenimiento como Teen Mom y Geordie Shore, abandonando por completo su esencia original de “música 24/7”. El fin de una era global El cierre afectará primero a los canales en Reino Unido e Irlanda, y luego a Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil, en el marco de una reestructuración global y reducción de costos tras la fusión entre Paramount Global y Skydance Media. Sin embargo, la medida trasciende lo financiero. Representa el ocaso de la televisión musical, aquella que durante los años ochenta y noventa fue el epicentro del descubrimiento colectivo de nuevas canciones, estilos e ídolos. Desde su lanzamiento en 1981, MTV fue un símbolo de rebeldía y modernidad. Su primer video, el profético “Video Killed The Radio Star” de The Buggles, anticipó lo que vendría: una revolución audiovisual que cambió para siempre la industria musical. Momentos que marcaron la cultura pop MTV no solo emitía videos: creaba tendencias, moldeaba íconos y daba voz a nuevas generaciones. Fue el canal que estrenó “Thriller”, el monumental videoclip de Michael Jackson en 1983, y que escuchó a David Bowie exigir más espacio para artistas afroamericanos. En los noventa, impulsó el auge del grunge con “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana, y fue testigo de momentos caóticos, como el enfrentamiento en vivo entre Courtney Love y Madonna. También fue pionera en los reality shows con The Real World, un formato que luego dominaría la televisión global. Cuando MTV llegó a Europa en 1987, expandió su influencia cultural. Sus programas MTV Unplugged ofrecieron actuaciones memorables —de Nirvana, Eric Clapton y Pearl Jam— que mostraron que la música televisada podía ser íntima, artística y universal. De la revolución digital a la nostalgia El declive comenzó con la revolución digital. En la década de 2010, YouTube, Spotify y TikTok desplazaron a la televisión como medio de descubrimiento musical. El público dejó de esperar frente a la pantalla y pasó a elegir qué ver y cuándo hacerlo. En 2011, MTV dejó de emitir clips musicales en su señal principal, delegando ese contenido a los canales temáticos que ahora cerrarán definitivamente. Aunque la marca MTV sobrevivirá en el entorno digital y a través de sus emblemáticos Video Music Awards (VMAs) y Europe Music Awards (EMAs), el espíritu que la definió —ese que unía a millones frente a una pantalla para descubrir la próxima gran canción— se extinguirá con el último acorde de 2025.
Ver noticia original