Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Feijóo plantea endurecer los requisitos para obtener la nacionalidad española

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/10/2025 13:46

    El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado este martes en Barcelona su nuevo plan de inmigración, un paquete de medidas que pretende desplegar si llega a la Moncloa y que se articula en torno a la idea central de poner "orden" en la llegada de inmigrantes a España. El líder de la oposición ha insistido en que su propuesta representa una "tercera vía" entre el modelo "fracasado" de la izquierda que lidera el Gobierno y la ausencia de soluciones "viables" por parte de la derecha "radical" de Vox. Entre las diez propuestas que ha detallado una por una, destaca el endurecimiento de los requisitos para acceder a la nacionalidad española. Feijóo propone un "mayor nivel de exigencia lingüística, cultural y constitucional", con el objetivo de que obtener la ciudadanía sea un "mérito" y no una "simple gestión burocrática". "La nacionalidad española no se regala, se merece", ha espetado. En su discurso, el líder del PP ha insistido en que su propuesta para establecer "límites, condiciones y reglas claras" va en línea con las directrices que otros países de la Unión Europea están tomando en el tema del reto demográfico. Consciente de que se trata de un debate "nada sencillo" -como él mismo ha reconocido-, Feijóo ha defendido la urgencia de aplicar este plan ante lo que califica como el "caos descontrolado" generado por el "modelo fracasado" migratorio del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que ha criticado por su "pasividad" y como alternativa a los discursos del "miedo" de la extrema derecha, que, según ha denunciado, "solo quiere expulsar" a todos los recién llegados sin "soluciones posibles". "No haremos como el Gobierno, que evita hablar del tema porque cree que no da votos; ni como Vox, que habla sin ofrecer soluciones reales porque cree que así gana votos", ha sentenciado. En este contexto, las medidas que este martes ha detallado en el distrito barcelonés de Sant Martí, giran en torno al endurecimiento de las vías para regularizar la situación de las personas migrantes y el aumento del control de las fronteras, insisten en la idea de que su permanencia en España debe responder a una aportación al mercado laboral y una integración social y cultural, y exhiben una "tolerancia" cero a los no residentes que cometan delitos. Con todas estas líneas como eje central, Feijóo ha anunciado su intención de reformar las leyes necesarias para luchar contra el tráfico de personas en aguas internacionales dotando a la Guardia Civil de los medios necesarios para ello; el refuerzo de las fronteras con más peso migratorio -Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares- con más agentes y con la cooperación de la guardia europea de Frontex; y la incorporación de un nuevo delito en el Código Penal para los menores extranjeros no acompañados que "cometan fraude" al "falsear" su minoría de edad, un asunto que el PP lleva tiempo denunciando, aun cuando no hay pruebas que avalen estas irregularidades. Para ello, Feijóo quiere activar un mecanismo de verificación para que, en menos de 72 horas, se pueda comprobar la edad de estas personas. Un visado temporal y otro por puntos En su apuesta por primar la integración y que el empleo sea "la puerta de entrada", el líder de la oposición quiere poner en marcha un visado temporal para buscar trabajo que, en caso de agotarse sin obtener un contrato, fuerce al extranjero a volver a su país de origen. También ha defendido un "sistema de cuotas por países y sectores" que ponga en el centro la "responsabilidad" de los terceros Estados con sus ciudadanos. Así, según el PP, se podría priorizar la regulación de los inmigrantes cuyos países "ayuden a poner orden". "Estos tendrán facilidades, los que no, perderán cupos", ha dicho Feijóo. Tras días en los que sobrevolaba la idea de que los hispanoamericanos pudieran tener más puntos en esta suerte de visado, el dirigente popular ha evitado pronunciarse al respecto. Sí ha incidido, sin embargo, en que si llega al Gobierno detallará un listado con los países donde no "exista riesgo grave" para poner coto a las regularizaciones por "asilo y arraigo" y "recuperar" así su carácter "excepcional". "No será una vía de entrada masiva, sino una oportunidad individual para quienes demuestran con hechos su compromiso con el país". Otro aspecto que ha concretado en su plan es un cambio en la "residencia de larga duración", para que esta opción dependa de la "contribución" al Estado y no al "mero paso del tiempo", como dice que ocurre ahora. Con la actual normativa es obligatorio haber residido legalmente y de forma continuada en España durante al menos cinco años para poder obtener este tipo de permiso, algo que los populares quieren revertir primando el nivel de cotización de estas personas, por ejemplo. "Quien viva al margen del esfuerzo común, no puede tener privilegios", ha sentenciado el dirigente popular, que se ha reafirmado en la idea de que las prestaciones sociales, como el Ingreso Mínimo Vital, vayan ligadas a la búsqueda activa de empleo. "Si el sistema solo subsidia, el sistema se agota", ha asegurado. Vox y los discursos de odio Todas estas medidas tendrán un mínimo común denominador: la tolerancia cero con los delitos. A juicio de Feijóo, si un inmigrante comete un delito grave, se debe activar la "pérdida automática" de residencia, es decir, propiciar su expulsión. Y en este punto, para marcar distancias con el partido de Santiago Abascal, ha aclarado que la "mayoría" de inmigrantes "no son delincuentes", aunque en su plan migratorio se incluya un endurecimiento del Código Penal para delincuentes: "Esa gran mayoría no puede verse intoxicada por los que no cumplen la ley", ha apuntado. Este argumento es el que ha usado el líder de la oposición para buscar el equilibrio entre su propuesta, la de Vox y el modelo actual. Por eso, su discurso este martes buscaba convencer de que su plan no va dirigido solo a los españoles y a la preservación de sus "sus valores e identidad" -como defiende Abascal-, sino de que el PP pone sobre la mesa esta propuesta para dar "garantías" a los recién llegados que "merecen garantías de entrada legal", algo que ha criticado que el Ejecutivo no es capaz de hacer. Ha insistido, pues, en la idea de que las iniciativas quieren "el bien de los inmigrantes". "No me pongo la venda en los ojos, no estamos dispuestos a que crezca la xenofobia, [los inmigrantes] son los primeros interesados en que no prenda el discurso de odio", ha afirmado Feijóo. "Razón, humanismo, equilibrio y esperanza" son las piedras angulares de un plan que Alma Ezcurra -vicesecretaria de Coordinación Sectorial, eurodiputada y una de las ideólogas de esta nueva hoja de ruta- ha reivindicado en su intervención previa al discurso de Feijóo. "Es indiscutiblemente de naturaleza democrática, con respeto a los derechos humanos y en defensa de la igualdad entre todos nosotros", ha añadido el presidente del PPC, Alejandro Fernández, quien también ha tomado la palabra como anfitrión del acto. Fernández ha reconocido que el debate migratorio genera críticas debido a su complejidad, pero ha subrayado que eso no debe implicar una "renuncia" a buscar soluciones. Pocas horas después de que se hiciera público el programa en su totalidad, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Pietro, ha lanzado duras críticas contra Feijóo. "Todas las personas que han conseguido la nacionalidad española se la han ganado", ha afirmado, y ha cuestionado directamente al líder de la oposición: "¿Acaso está diciendo que los nacionalizados no se lo merecen?", se ha preguntado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por