Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El FMI vuelve a revisar al alza el crecimiento de España para 2025 hasta el 2,9%

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/10/2025 13:12

    El Fondo Monetario Internacional vuelve a revisar al alza las perspectivas de crecimiento de la economía española para 2025. La institución incrementa en cuatro décimas la previsión hasta el 2,9% y vaticina un incremento del 2% para 2026 en su informe de Perspectivas Globales de otoño que se ha publicado este martes. Estas cifras son ligeramente superiores a las realizadas en julio, la última actualización del informe. En verano, el FMI estimaba que el PIB crecería un 2,5% en 2025 y un 1,8% en 2026. Por tanto, las proyecciones son mejores. España lidera por segundo año consecutivo el crecimiento en las principales economías avanzadas en un contexto de incertidumbre geopolítica y pese a las tensiones comerciales. De este modo, a pesar de que las proyecciones de crecimiento del FMI para España suponen una desaceleración respecto del aumento del 3,5% del PIB en 2024, España se situará este año como la gran economía desarrollada con mejor desempeño a nivel mundial, mientras que el próximo curso sólo crecería una décima menos que Estados Unidos (2,1%) y casi el doble que la zona euro (1,1%). La mejora de la previsión del FMI para 2025 supera incluso las expectativas del propio Gobierno español, que en septiembre revisó una décima al alza su pronóstico de crecimiento para este año, desde el 2,6% al 2,7%, mientras que mantuvo en el 2,2% la previsión para 2026 y en el 2,1% la correspondiente para cada uno de los dos años posteriores. El Ministerio de Economía ha valorado positivamente la revisión al alza de las proyecciones y ha señalado de que la previsión del FMI supera incluso a la establecida por el Gobierno para 2025, del 2,7%. "Por segundo año consecutivo, España sigue liderando a las principales economías avanzadas en un contexto de incertidumbre geopolítica y comercial", celebraban fuentes gubernamentales. A su vez, el Ejecutivo ha querido destacar que el rendimiento de España a futuro supera el avance del PIB estimado para el conjunto de la zona Euro. Este también aumenta, en dos décimas, hasta el 1,2%, pero es ampliamente superado por el desempeño individual de nuestro país. Del mismo modo, Economía destaca también las proyecciones de 2026, que a nivel de zona euro se sitúa en el 1,1%, mientras que la española asciende al 2%, nueve décimas por encima. El pasado mes de septiembre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también revisó al alza su pronóstico de crecimiento para España de cara a 2025 y 2026, hasta el 2,6% y el 2%, respectivamente. El mejor desempeño económico de España respecto de lo esperado anteriormente ha llevado también al FMI a corregir también sus proyecciones sobre desempleo en el país, reduciendo al 10,8% la tasa de paro prevista para 2025 y al 10,7% la de 2026. Ligeras mejoras en inflación y empleo Por otra parte, el FMI realiza también sus propias proyecciones de la inflación. La estimación de octubre para 2025 es ligeramente superior a la realizada en abril, que esperaba un aumento del IPC del 2,2% en 2025 y del 2% en 2026. Las nuevas proyecciones establecen un IPC del 2,4% en 2025, dos décimas superior, manteniendo intacta en el 2% la de 2026. En cuanto al desempleo, las proyecciones para España son positivas, pero sigue siendo el talón de Aquiles. Nuestro país sigue exhibiendo una altísima tasa de paro, mucho mayor que las economías de desarrollo similar. El FMI proyecta que la tasa de paro se sitúe en el 10,8% en 2025, cayendo una décima, hasta el 10,7%, en 2026. Son proyecciones ligeramente mejores que en abril de 2025, cuando se predijo una tasa del 11,1% para 2025 y del 11% para 2026. A pesar de la ligera mejora, España continúa exhibiendo una tasa mucho más elevada en comparación a los países de su entorno. Francia contaría con una tasa de 7,6% en 2025 y del 7,5% en 2026. Alemania, por su parte, del 3,7% en 2025 y 3,4% en 2026, e Italia exhibe un 6,7% en ambos años. Como referencia, solo Ucrania exhibe tasas similares; del 11,6% en 2025 y del 10,2% en 2026. Entonces, ya será inferior a la de España. Además de España, que junto a Japón, son las grandes economías avanzadas que más ven mejorados sus respectivos pronósticos de crecimiento para 2025, con cuatro décimas cada una, el FMI ha mejorado en dos décimas su proyección para la zona euro este año, hasta el 1,2%, pero revisa una décima a la baja la de 2026, hasta el 1,1%. En particular, anticipa una expansión de Alemania del 0,2% este año y del 0,9% el siguiente, lo que implica una mejora de una décima en 2025 y la confirmación del pronóstico de julio para el año siguiente, mientras que eleva una décima, hasta el 0,7%, la previsión de crecimiento del PIB de Francia en 2025, pero rebaja en la misma proporción la de 2026, hasta el 0,9%. De su lado, Italia ve confirmadas sus proyecciones en el 0,5% y el 0,8%, respectivamente. En el caso de Estados Unidos, la institución multilateral ha revisado una décima al alza sus previsiones del pasado mes de julio para este año y el siguiente, elevando las proyecciones de crecimiento de la economía estadounidense al 2% en 2025 y al 2,1% un año más tarde.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por