Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Informe mundial: Las focas del Ártico, hacia la extinción, mientras el 60% de las aves pierde población

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/10/2025 13:10

    Las focas árticas se están acercando a la extinción debido al cambio climático y, además, más de la mitad de las especies de aves del mundo están disminuyendo sus poblaciones debido a la presión de la deforestación y la expansión agrícola. Son las principales conclusiones de la última evaluación anual que ha realizado la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el organismo de referencia sobre la situación de las especies. En medio de un panorama altamente preocupante, destacan sin embargo algunos puntos positivos, como es el caso de las tortugas marinas verdes, que se han recuperado sustancialmente gracias a décadas de esfuerzos de conservación, según declaró la UICN este fin de semana al publicar su última Lista Roja de Especies Amenazadas. Si bien muchos animales corren un riesgo cada vez mayor de desaparecer para siempre, la lista actualizada muestra cómo las especies en peligro pueden recuperarse mediante una gestión adecuada, declaró a la agencia AP Rima Jabado, vicepresidenta de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. Osos polares, amenazados también por el cambio climático / Agencias "La esperanza y la preocupación van unidas de la mano en este trabajo", señaló Jabado. "La misma dedicación que ha permitido recuperar la tortuga marina verde puede traducirse en pequeñas acciones cotidianas: apoyar decisiones sostenibles, respaldar iniciativas de conservación e instar a los líderes a cumplir sus promesas ambientales". La lista se actualiza cada año por equipos de científicos que evalúan datos sobre la biodiversidad de todo el mundo. Pérdida de hielo marino Dado que todos los mamíferos marinos del Ártico (focas, ballenas y osos polares) dependen del hábitat que les proporciona el hielo marino, todos ellos están en riesgo por igual a medida que dicho hielo se funde y desaparece debido al cambio climático provocado por el hombre, afirmó Kit Kovacs, copresidente del Grupo de Especialistas en Pinnípedos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, que se centra en las focas. Las tres especies destacadas en el último informe de la UICN (focas de Groenlandia, focas capuchinas y focas barbudas) han ascendido a la categoría de Mayor Preocupación en la última actualización, lo que indica que están cada vez más amenazadas de extinción, afirmó Kovacs. Un ejemplar de foca del Ártico / Pixabay El mismo derretimiento de los glaciares y el hielo marino que destruye los hábitats de las focas “también provocará una escalada de fenómenos meteorológicos extremos, que ya están afectando a personas de todo el mundo", escribió Kovacs. "Actuar para ayudar a las focas es actuar para ayudar a la humanidad en lo que respecta al cambio climático", afirmó Kovacs. Disminución global de las aves Las aves prosiguen su declive, según el mismo informe. Tres quintas partes de sus especies están disminuyendo a nivel mundial. La deforestación de los bosques tropicales es una de las más serias amenazas para las aves, pero también ayudan a reducir su abundancia la expansión e intensificación agrícola, la competencia que ejercen las especies invasoras y el cambio climático, afirmó Stuart Butchart, científico jefe de BirdLife International. Las poblaciones de aves siguen cayendo en el planeta / SEO/Birdlife "El hecho de que el 61% de las aves del mundo estén disminuyendo es una señal de alarma que no podemos permitirnos ignorar", afirmó Butchart. Tortugas marinas verdes, ejemplo de esperanza También hay algún éxito en el informe de este último año. Un caso muy esperanzador lo constituye la recuperación de las tortugas marinas verdes en muchas partes de los océanos del mundo. Los expertos lo consideran un punto positivo, ya que demuestra la eficacia de las intervenciones humanas, como las protecciones legales y los programas de conservación. Sin embargo, "es importante señalar que los esfuerzos de conservación de las tortugas marinas pueden tardar décadas en dar sus frutos", afirmó Justin Perrault, vicepresidente de investigación del Centro de Vida Marina Loggerhead en Juno Beach, Florida, a la agencia AP. La tortuga verde ha logrado recuperarse con estrategias de conservación / Pinterest “El éxito obtenido con las tortugas marinas verdes es motivo de celebración y debe servir de ejemplo para otras especies, algunas de las cuales, como las tortugas carey y las tortugas laúd, no se encuentran en tan buen estado”, afirmó Nicolas Pilcher, director ejecutivo de la Fundación de Investigación Marina. Incluso para las tortugas marinas verdes, aún existen zonas donde el cambio climático y otros factores están dañando los hábitats, señaló Pilcher, y algunas de esas áreas están en países más pobres que reciben menos fondos para la conservación. Pero aquellos lugares en los que se ha recuperado la especie demuestran que el trabajo continuado y conjunto permite evitar la desaparición de animales en peligro y garantizar su supervivencia, añadió.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por