Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comunicado oficial de OpenAI sobre su proyecto en Argentina: qué dijo la empresa de Sam Altman

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/10/2025 12:34

    Sam Altman, CEO de OpenAI, y el presidente Javier Milei OpenAI anunció esta semana un acuerdo junto con la empresa argentina Sur Energy para avanzar en la construcción de un mega data center de Inteligencia Artificial (IA) en la Patagonia. La inversión, cuyo monto total podría alcanzar los 25.000 millones de dólares, se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y contempla una primera etapa por entre 7.000 y 10.000 millones de dólares. Según informó Infobae, la decisión se apoya en “el potencial de Argentina para consolidarse como referente regional y global en inteligencia artificial”. La ubicación preferida en esta primera fase es la provincia de Neuquén, aunque la definición final permanece abierta. De acuerdo al comunicado oficial de OpenAI, “Argentina tiene un gran potencial para albergar el primer proyecto Stargate en América Latina. Impulsada por energía limpia, esta iniciativa de infraestructura posicionaría al país como líder regional y global en inteligencia artificial, impulsando el crecimiento económico y expandiendo oportunidades en todo el país”. La empresa destacó que la iniciativa se apoya en fuentes de energía limpias y seguras, para desarrollar instalaciones capaces de abastecer la creciente demanda de potencia computacional en América Latina. Sam Altman, CEO de OpenAI sobre el anuncio El megaproyecto, identificado como Stargate Argentina, es coordinado por Sur Energy. De acuerdo a lo manifestado por la compañía, la inversión inicial corresponde a capital argentino y contempla la organización de un consorcio con bancos internacionales, fondos de inversión y un socio global de servicios en la nube. En el joint venture, Sur Energy aportará el desarrollo energético y de infraestructura, y liderará la formación del consorcio con otros socios relevantes en el sector tecnológico. Sur Energy cerró acuerdos con las empresas Central Puerto y Genneia para garantizar el suministro energético. En el caso de Genneia, la compañía comunicó la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) para integrarse al proyecto Stargate Argentina, asumiendo el rol de proveedor de energía renovable. Por su parte, Central Puerto opera la central hidroeléctrica Piedra del Águila, ubicada en la provincia de Neuquén, donde existen zonas propicias para la instalación del data center por sus condiciones climáticas, la disponibilidad de energía y la cercanía a fuentes de agua como el río Limay. El comunicado conjunto señala: “El proyecto está siendo liderado por Sur Energy, tras las productivas conversaciones de la semana pasada en Buenos Aires entre el presidente Milei, funcionarios del gabinete de su gobierno y una delegación de OpenAI encabezada por Chris Lehane, director de Asuntos Globales. OpenAI y Sur Energy firmaron una carta de intención para explorar un proyecto de data center a gran escala en Argentina”. La carta de intención ratifica el objetivo de ambos socios de avanzar en la exploración de la viabilidad técnica y financiera del centro de datos, en un formato escalable y orientado a la expansión de las capacidades digitales nacionales. Este medio había ampliado que para la selección del lugar de emplazamiento se analizaron cinco alternativas en la Patagonia. Si bien la preferencia se inclina por Neuquén, las conclusiones del proceso de análisis dependen de variables como el acceso a energía, conectividad, provisión de agua y capacidad para alojar a varios miles de trabajadores. Voceros del sector consultados por el medio explicaron que “estos data centers utilizan refrigeración por circuito cerrado que no toma agua ni de mar ni de ríos”, lo cual reduce la necesidad de ubicarse en puntos costeros y amplía las opciones dentro de la provincia de Vaca Muerta. Las zonas cercanas a Tratayén y Arroyito son, según los participantes del proceso, las mejor posicionadas por el momento. Según la fuente, la coordinación entre el sector público, los desarrolladores privados y las empresas energéticas se apoya en acuerdos previos para usar “100 megavatios de energía renovable” y desarrollar el proyecto junto a instituciones académicas internacionales como el MIT. El gobierno provincial, encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, mantiene contactos constantes con los responsables del consorcio y busca robustecer el clima de inversión para atraer actores globales del sector tecnológico. El CEO de OpenAI, Sam Altman, remarcó la magnitud del proyecto y el potencial estratégico para la región: “Este hito trata de mucho más que infraestructura, se trata de poner la inteligencia artificial en manos de más personas en todo el país. Nos entusiasma trabajar con Argentina mientras avanza para convertirse en un centro de inteligencia artificial en toda América Latina. La visión del presidente Milei respecto a cómo la inteligencia artificial puede impulsar el crecimiento y la creatividad en Argentina es inconfundible y sólida. Stargate Argentina ayudará a hacer realidad esa visión”. Según el comunicado, Argentina ya cuenta con millones de usuarios de ChatGPT cada semana y un crecimiento del uso que, en el último año, se triplicó y alcanza mayoritariamente al segmento joven de 18 a 34 años. Además, la presencia de desarrolladores locales que construyen sobre herramientas de OpenAI ubica al país entre los líderes de la región. El anuncio de OpenAI se da en el marco de la relación entre EEUU y Argentina. Aplicará al RIGI (REUTERS) Sur Energy, compañía fundada por Emiliano Kargieman y el físico Mat Travizano, fallecido recientemente, se hizo cargo del diseño inicial y trabajan en la integración de la infraestructura física y energética “impulsada por fuentes seguras, eficientes y sostenibles”. El propio Kargieman expresó: “El proyecto Stargate Argentina representa una oportunidad histórica para el país. Combina nuestro potencial único en energías renovables con el desarrollo de infraestructura crítica para la inteligencia artificial a escala global. Esta alianza convierte a Argentina en un jugador relevante en el nuevo mapa digital y energético mundial, crea empleos de calidad, atrae inversiones internacionales y demuestra que la innovación y la energía pueden ser motores complementarios del desarrollo sostenible”. En paralelo a la construcción de infraestructura, OpenAI informó que colabora con el gobierno nacional para el desarrollo de la agenda digital pública como parte de su programa “OpenAI for Countries”, el cual buscará promover el uso de inteligencia artificial en áreas de gobierno y en el sector educativo. Según el comunicado, “ChatGPT tiene el potencial para asistir a empleados del gobierno argentino, así como a organismos de la administración y de investigación a acelerar su trabajo diario, ahorrando costos y generando mejores servicios para los ciudadanos argentinos”. El esquema financiero, pendiente de comunicación en detalle, será resultado de acuerdos futuros entre los participantes del consorcio global, bancos internacionales y fondos de inversión. Según fuentes consultadas por Infobae, la definición final de la ubicación y los plazos de obras se anunciará en los próximos meses, aunque Neuquén lidera la preferencia por sus ventajas en materia energética y tecnológica, así como por la disposición de terrenos y desarrollo de iniciativas previas en el sector de centros de procesamiento de datos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por