Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La DAIA Santa Fe celebró el alto el fuego en Medio Oriente

    » Sin Mordaza

    Fecha: 14/10/2025 12:29

    El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) filial Santa Fe, Horacio Roitman, valoró el reciente alto el fuego alcanzado en Medio Oriente como “una gran alegría”, aunque advirtió que el alivio llega acompañado de “una gran angustia por los rehenes que todavía no volvieron a casa o vuelven luego de ser asesinados”. Roitman consideró que la tregua constituye “un punto de partida esperanzador” para el futuro, pero subrayó que su éxito dependerá de su cumplimiento efectivo. “En la medida en que se cumpla esta primera etapa es posible seguir avanzando en este proceso que era impensado poco tiempo atrás”, expresó. El comentario se dio tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien confirmó la firma de un acuerdo de paz con los líderes de Egipto, Qatar y Turquía para garantizar la implementación del cese de hostilidades en Gaza, tras más de dos años de conflicto. “Hemos logrado lo que todos decían que era imposible. Por fin tenemos paz en Oriente Medio”, afirmó el mandatario durante la ceremonia realizada en Sharm el Sheij, Egipto. “Un panorama distinto” Para Roitman, el cese del fuego “permite visualizar un panorama distinto y, en la medida en que se avance, puede cambiar el mapa geopolítico de Medio Oriente y su implicancia a nivel mundial”. Destacó además lo inédito del proceso: “Era impensado ver a países que no tienen relaciones diplomáticas y han sido enemigos de Israel, como Qatar, Turquía o Indonesia, haber firmado un pacto de no agresión”. El dirigente comunitario calificó el momento como “histórico”, aunque con cautela: “Hay mucha presión del mundo para llegar a un acuerdo, pero Medio Oriente es impredecible. Hoy sí es histórico, pero hay que ser prudentes”. Las condiciones para una paz duradera Consultado sobre los factores que podrían consolidar el proceso, Roitman planteó que “nunca hubo tantos países involucrados ni una situación tan límite que hiciera imprescindible llegar a esto”, y se mostró esperanzado en que el acuerdo derive en “una paz de futuro”. “Para eso se necesita que Hamás deje de tener injerencia decisiva en Gaza, y que haya reconocimiento mutuo: que Israel acepte la existencia de un Estado Palestino, y que el mundo árabe y musulmán reconozca al Estado Judío”, explicó. Finalmente, el presidente de la DAIA Santa Fe reflexionó sobre el costo humano del conflicto: “Partiendo de lo que sufrieron los dos pueblos en estos dos años, ninguno puede decir que ha ganado. Los dos han perdido. Lo que puede haber ganado uno u otro no alcanza a compensar las pérdidas sufridas en todo este tiempo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por