Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El INDEC dará a conocer hoy la inflación de septiembre

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 14/10/2025 11:53

    El Indec difundirá este martes el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que mostraría una leve aceleración respecto de los meses anteriores. Analistas prevén una variación entre el 2% y el 2,4%, impulsada por servicios públicos, transporte e indumentaria. Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la inflación correspondiente a septiembre, en un contexto marcado por la volatilidad cambiaria y a solo 12 días de las elecciones nacionales. Según estimaciones privadas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría subido entre 2% y 2,4%, lo que implicaría una leve aceleración respecto de los dos meses anteriores, que registraron incrementos del 1,9%. Pese a que el control de precios es una de las principales banderas económicas del Gobierno, los analistas coinciden en que la tendencia inflacionaria volvió a mostrar presión en el noveno mes del año, impulsada por los aumentos en servicios regulados, transporte e indumentaria. Estimaciones de las consultoras privadas Desde la fundación Libertad y Progreso (LyP) anticiparon que la inflación de septiembre se ubicaría en torno al 2,4%, destacando que “el índice muestra un importante impacto de precios regulados y servicios públicos, en línea con la depreciación del peso de los últimos meses”. Por su parte, la consultora C&T Asesores Económicos, dirigida por Camilo Tiscronia, calculó un incremento del 2% mensual en el Gran Buenos Aires, con un fuerte protagonismo del rubro indumentaria, que subió 4,7% por el cambio de temporada. En tanto, el IPC de la Ciudad de Buenos Aires registró una suba del 2,2%, con los mayores aumentos en Transporte (3,5%), Recreación y cultura (3,1%) y Cuidado personal (2,8%). El dólar y su impacto en los precios Durante septiembre, el dólar oficial tocó el techo de la banda cambiaria de $1.474,50, lo que obligó al Banco Central a vender más de USD 1.100 millones en tres días. Posteriormente, la divisa bajó hasta estabilizarse cerca de los $1.420. Pese a esta fuerte volatilidad, los economistas sostienen que el traslado a precios (pass through) fue moderado. El director de Analytica, Claudio Caprarulo, explicó que si la inflación se ubica cerca del 2%, “confirmaría que el impacto de la devaluación sobre los precios es bajo”. A su vez, Aldo Abram, director ejecutivo de LyP, consideró que “si bien la pérdida de valor del peso impacta en los tipos de cambio libres de inmediato, el resto de los bienes y servicios demora varios meses en reflejarlo completamente”. Qué se espera para octubre Las consultoras prevén que la inflación de octubre podría volver a mostrar un leve repunte, especialmente en el rubro alimentos, donde algunos productos comenzaron a subir en las primeras semanas del mes. Según LCG, el incremento de precios de alimentos fue del 1% en septiembre, pero ya muestra una aceleración en los primeros días de octubre, con una variación promedio semanal del 0,4 puntos porcentuales. Sin embargo, los analistas remarcan que la mayoría de los precios se mantienen estables, y que las subas se concentran en apenas un 20% de los productos de la canasta, especialmente panificados y bebidas. (Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por