Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “No hay lugar para ambigüedades”: el embajador de Israel exigió a Hamas la entrega inmediata los cuerpos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/10/2025 10:35

    Entrevista completa a Eyal Sela, embajador de Israel en Argentina La tensión en Medio Oriente continúa en aumento luego de la reciente liberación de rehenes por parte de Hamas. En ese contexto, Eyal Sela, embajador de Israel en Argentina, expresó su preocupación por la falta de certezas respecto a la entrega de los cuerpos de quienes habrían fallecido en cautiverio: “Hamas debe responder por la entrega inmediata de todos los rehenes y los cuerpos, no hay lugar para ambigüedades”. El diplomático destacó que la sociedad israelí atraviesa un momento de máxima sensibilidad y dolor y reiteró la exigencia de una respuesta directa ante las demandas del pueblo israelí y las familias de las víctimas. Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. Durante una entrevista marcada por la gravedad del momento, Sela remarcó la obligación de toda la comunidad internacional de pedir justicia y actuar con firmeza: “No podemos aceptar respuestas evasivas. Cada rehén, cada cuerpo, es una vida, una historia, y las familias tienen derecho a la verdad”. El embajador recalcó que no hay gestos posibles de buena voluntad si no son acompañados por hechos concretos y subrayó que el gobierno israelí exige verificar, en tiempo real y sin intermediarios, las condiciones y el estado de los liberados. Al abordar el último comunicado de Hamas, Sela fue tajante: “Cuando se manipula la información, no solo se juega con la política, se juega con las familias. Nadie puede comprender el dolor de una madre, de un padre, que no sabe si su hijo está vivo o muerto. Por eso, nuestra posición será siempre la misma: respuesta inmediata, sin rodeos, sin manipulaciones”. El embajador reiteró que la presión política y diplomática debe sostenerse hasta que todas las víctimas sean identificadas adecuadamente y los cuerpos restituidos. Consultado por los pasos a seguir desde el gobierno de Israel, Sela explicó: “Seguimos trabajando a nivel diplomático y con nuestros socios internacionales para no perder un minuto en la protección de la vida de los rehenes. Al mismo tiempo, exigimos una investigación exhaustiva y la presencia de organismos internacionales que puedan acompañar este proceso con la neutralidad indispensable para brindar confianza a las familias”. Destacó especialmente el rol de la Cruz Roja Internacional y otras organizaciones humanitarias, aunque advirtió que han existido “obstáculos y restricciones” para el acceso de estas entidades por parte de Hamas. Los conmovedores abrazos de los rehenes israelíes al reencontrarse con sus familiares La entrevista también giró hacia el impacto humanitario de la crisis. Sela reconoció la magnitud del drama que viven los civiles en Gaza, pero insistió en que “no se puede equiparar la responsabilidad de quienes secuestran y matan con la de quienes se defienden y reclaman justicia”. A este respecto, el embajador pidió que “los organismos multilaterales asuman un rol menos tibio” y que la comunidad internacional “sea igual de firme frente a toda forma de terrorismo, sin dobles estándares”. En relación a la gestión de Israel para identificar los cuerpos, Sela detalló las enormes dificultades que enfrenta el estado hebreo. “Hay indicios de que algunos rehenes pudieron haber muerto hace semanas y los cuerpos no fueron devueltos. El proceso de verificación requiere tiempo, recursos y un acceso que Hamas niega sistemáticamente. Esto es inadmisible y deshumaniza cualquier intento de negociación seria”, declaró. “Los padres duermen desde hace meses con el corazón en la mano, esperando una noticia. Cada día que pasa genera más sufrimiento, y la esperanza se mezcla con el miedo. Necesitamos respuestas y no excusas”. El diplomático también se refirió a la reacción de la sociedad en Israel y al renovado debate interno sobre la estrategia a tomar. “Hay unidad y dolor, pero sobre todo una exigencia de acción concreta. La población pide justicia, pero también humanidad en el trato a las familias”. Admira el coraje de los ciudadanos israelíes, pero resalta el peso que significan tantos meses de incertidumbre. Puntualmente sobre los argentinos cautivos, Sela fue sumamente enfático: “No bajaremos los brazos. Cualquier dato, por mínimo que sea, lo investigamos a fondo. Aquí no hay diferencias de nacionalidad: cada rehén es responsabilidad de toda la humanidad y la Argentina lo ha entendido desde el primer día”. Consultado sobre la posibilidad de nuevos acuerdos parciales o la negociación a través de terceros, Sela fue firme: “Israel quiere paz, pero no negociará la vida de su gente bajo presión terrorista. Creemos en la diplomacia, en los canales multilaterales, pero hay límites claros: la transparencia y el respeto por la vida”. Durante la charla en Infobae en Vivo, Sela denunció que hubo situaciones previas en las que Hamas comunicó la supuesta liberación de rehenes y, en realidad, se trataba de operativos de propaganda. “Cada vez que se utiliza la vida de un ser humano como ficha de negociación, se atraviesa una línea moral. El mundo debe saberlo y actuar en consecuencia”. En las instancias finales de la entrevista, Sela hizo un llamado “a todas las naciones democráticas” para que intensifiquen las gestiones ante Hamas y no permitan que el olvido se imponga en la agenda global. “La indiferencia es el peor enemigo. Pedimos que no cesen los esfuerzos hasta que no haya más rehenes, hasta que cada familia tenga una tumba donde llorar o una casa donde reencontrarse con su ser querido”. Subrayó que la relación entre Israel y la Argentina “es histórica y atraviesa momentos difíciles siempre con la fuerza de la verdad y la esperanza de construir un futuro en paz y seguridad”. Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.La entrevista completa a Eyal Sela la podés encontrar en este enlace.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por