14/10/2025 12:17
14/10/2025 12:17
14/10/2025 12:16
14/10/2025 12:16
14/10/2025 12:16
14/10/2025 12:15
14/10/2025 12:15
14/10/2025 12:14
14/10/2025 12:14
14/10/2025 12:13
» SL24
Fecha: 14/10/2025 08:48
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp La medida, firmada por el ministro Luis Caputo y publicada en el Boletín Oficial, extiende el mandato del interventor de la AGP para administrar bienes, recursos, derechos y obligaciones en proceso de transferencia hacia la ANPYN, garantizando el cumplimiento de los contratos vigentes y la continuidad técnica de los servicios esenciales de dragado, señalización y control hidrológico sobre el río Paraná. El texto reconoce que la ANPYN, creada por el Decreto 3/2025 como autoridad portuaria nacional y futura concedente de la Hidrovía, aún se encuentra en etapa de organización institucional y carece de la estructura técnica necesaria para asumir de inmediato las funciones que desempeñaba la AGP. Por ello, se resolvió mantener la intervención de la actual administración hasta completar la transición. La resolución instruye a la AGP a colaborar directamente con la ANPYN en tres ejes centrales: El llamado y adjudicación de la licitación internacional para la modernización, ampliación y mantenimiento del sistema de dragado y señalización de la Vía Navegable Troncal. La finalización del relevamiento de espacios portuarios y la regularización de sus títulos de uso. La unificación de las concesiones de las terminales 1, 2 y 3 de Puerto Nuevo – Buenos Aires, en los términos establecidos por el Decreto 602/2025. El Ministerio de Economía justificó la medida señalando que aún no se encuentran dadas las condiciones técnicas y organizativas para el funcionamiento autónomo de la ANPYN, y que resulta indispensable sostener la pericia técnica y la experiencia operativa de la AGP en la administración de puertos y vías navegables, hasta tanto la nueva agencia complete su estructura y asuma plenamente su rol. La disposición también establece que el interventor de la AGP deberá informar mensualmente a la ANPYN sobre todas las medidas adoptadas en el marco de esta prórroga, en cumplimiento del proceso de transferencia de bienes y competencias. Mirá también UCEMA lanza un seminario sobre la competitividad de la Hidrovía y la evaluación de trazas alternativas Con esta resolución, el Gobierno nacional asegura la continuidad de la gestión sobre la Vía Navegable Troncal, un servicio público estratégico que concentra más del 80% del comercio exterior argentino, al tiempo que avanza en la reorganización institucional del sistema portuario federal.
Ver noticia original