14/10/2025 08:46
14/10/2025 08:46
14/10/2025 08:46
14/10/2025 08:46
14/10/2025 08:46
14/10/2025 08:45
14/10/2025 08:45
14/10/2025 08:45
14/10/2025 08:45
14/10/2025 08:45
» on24
Fecha: 14/10/2025 04:11
Con ocupación hotelera casi plena y más de $3.200 millones en derrame económico, la ciudad vivió su mejor fin de semana largo en tres años y medio. Mientras el turismo cayó en la mayoría del país, Rosario muestra una recuperación sostenida basada en cultura, seguridad y precios competitivos. El último fin de semana largo confirmó una tendencia que se viene consolidando en Rosario: la recuperación sostenida del turismo urbano. Con un 95% de ocupación hotelera y 45 mil visitantes, la ciudad alcanzó su mejor nivel de actividad turística desde Semana Santa de 2022 y superó en seis veces el promedio de crecimiento nacional, según destacó el intendente Pablo Javkin. El dato no es menor. En un contexto de caída general del turismo interno, producto del enfriamiento del consumo y el encarecimiento de los traslados, Rosario logró una dinámica contracíclica impulsada por la reactivación del espacio público, la vida cultural y la mejora en la percepción de seguridad. “Estamos viendo un crecimiento sostenido todos los fines de semana, no solo en los feriados. Rosario recuperó la vida en las calles y eso se traduce en movimiento económico”, sostuvo Javkin durante la conferencia realizada en el Ente Turístico. El impacto económico fue notable: más de $3.249 millones se volcaron en alojamiento, gastronomía, transporte y actividades recreativas. Los visitantes llegaron principalmente desde Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos y Córdoba, aunque también hubo presencia de turistas extranjeros. Desde el sector privado, Damián Auzunbud, presidente de la Cámara Hotelero Gastronómica (Aehgar), destacó la mejora del posicionamiento de la ciudad: “Rosario volvió a ser competitiva en precios y logró superar los niveles pre pandemia. El Plan Bandera funcionó y la recuperación del espacio público fue clave para reactivar la demanda”. El repunte se explica por una agenda cultural y deportiva cada vez más diversa, que convierte a Rosario en un destino de escapada de fin de semana. Recitales, ferias gastronómicas, eventos deportivos y actividades al aire libre —como la Calle Recreativa o los paseos costeros— impulsaron el flujo de visitantes en una época en que otras ciudades muestran retracción. En términos comparativos, la ciudad exhibe un crecimiento del 12% respecto al mismo fin de semana largo de 2024 y consolida un proceso de mejora constante desde 2022. “Estamos liderando la oferta cultural de Argentina”, remarcó Javkin, quien anticipó un cierre de año con alta demanda impulsada por la Feria del Libro y la temporada de eventos de primavera. Más allá de las cifras, el desempeño turístico deja una lectura más profunda: Rosario está logrando convertir su reactivación urbana en tracción económica real. La combinación de inversión en espacios públicos, políticas culturales activas y articulación público-privada explica por qué, mientras el turismo nacional se enfría, la ciudad marca un ritmo propio.
Ver noticia original