14/10/2025 08:04
14/10/2025 08:03
14/10/2025 08:03
14/10/2025 08:03
14/10/2025 08:02
14/10/2025 08:02
14/10/2025 08:02
14/10/2025 08:02
14/10/2025 08:02
14/10/2025 08:01
» Voxpopuli
Fecha: 14/10/2025 03:30
En época de interbrote, desde este jueves 16/10 se habilitarán ocho vacunatorios distribuidos entre las seis zonas de salud, para quienes deseen aplicarse la primera o segunda dosis. La vacunación será todos los jueves en los siguientes días y horarios: Puntos de Vacunación Zona Capital CAPS 4 La Picada – Av. Tacuarí 3504. Horario: 8 a 17 horas Ministerio de Salud Pública – Tucumán 2174- Horario: 8 a 17 horas Zona Norte Paraná Eldorado: Vacunatorio KM 10 – Av. San Martín 2757. Horario: 8 a 17 horas Puerto Iguazú: Hospital Modular – Av. San Martín 12. Horario: 8 a 18 horas Zona Centro Paraná Jardín América: Vacunatorio Zona – Av. Aconcagua 575 (ex hospital)- Horario: 6:30 a 12:30 horas Zona Sur Leandro N. Alem: Vacunatorio Zona – Maestro Amatta y 25 de Mayo. Horario: 6.30 a 12.30 horas. Zona Centro Uruguay Oberá: Hospital Nivel III – Calle Pincén y Federación (Ingreso por 107). Horario: 6:30 a 17:00 horas Zona Noreste San Pedro: Vacunatorio Zona (Ex Hospital) – Av. Corrientes 833 y República Argentina. Horario: 8 a 17 horas. ¿Cómo solicitar la vacuna? Para acceder a la campaña, se debe ingresar a la APP Alegramed y seleccionar el banner “Campaña de vacunación contra el dengue”. Si cumplen con el rango etario y hay cupos disponibles, podrán completar un breve cuestionario y reservar turno. En caso de que los turnos estén agotados, el sistema permite volver a intentar el siguiente día hábil a las 8 de la mañana. Es importante que, al momento de vacunarse, la persona no presente fiebre ni síntomas compatibles con la enfermedad. No se aplica la vacuna en casos de embarazo, lactancia, inmunocompromiso o antecedentes recientes de dengue, entre otros criterios médicos. Una herramienta más de prevención El Gobierno de Misiones con fondos propios adquirió nuevas dosis de la vacuna contra el dengue para sumar una herramienta a las acciones de prevención en la provincia. En esa línea, el Ministerio de Salud Pública recordó que la vacuna “es una herramienta más que tenemos que tener en cuenta, dentro de lo que son políticas públicas, políticas sanitarias, pero que no suprime ni invalida lo que es la limpieza y la eliminación del vector que se encuentra dentro de los hogares. El descacharrizado es fundamental para evitar los criaderos de mosquitos. Hay que mantener los patios limpios y secar o voltear los recipientes que acumulen agua”. ¿Qué es el Dengue? El Dengue es una enfermedad viral, transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Es de color oscuro con franjas y manchas blancas y se cría en recipientes con agua. Asimismo, la picadura de este mosquito, además de dengue, puede transmitir otras arbovirosis cono Zika y Chikungunya. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. ¿Cuáles son los síntomas? Fiebre de 38º o más Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones. Náuseas y/o vómitos Cansancio intenso Aparición de manchas y erupción en la piel Picazón Sangrado y/o sangrado de nariz y/o encías Ante estas señales, se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento apropiado. Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos, acudir al servicio de salud a la brevedad. Si tenés prescripción médica de dengue no dejes de acudir a los controles diarios. ¿Cómo prevenir el Dengue, además de la vacuna? La medida principal y más efectiva para prevenir las enfermedades trasmitidas por mosquitos Aedes Aegypti consiste en la eliminación de criaderos, eliminando o tapando recipientes que acumulen agua. Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. Utilizar repelentes ambientales como tabletas (interior) y espirales (exterior) Proteger cunas y cochecitos de bebes con telas mosquiteras Mantener patios y jardines limpios y desmalezados Gira o tapa todos los recipientes que acumulen agua o aquellas que quedan estancadas dentro y fuera de la vivienda. Coloca mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas Lava y cepilla bebederos, rejillas canaletas, floreras. Usa repelentes de mosquitos siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase. ¿Cuáles son las fases de infección y cura de dengue? El dengue tiene una etapa de incubación de entre 3 a 15 días, y se divide en 3 fases: Etapa febril se da de 0 a 5 días de la enfermedad Etapa crítica se da de 5 a 7 días de la enfermedad. Etapa de recuperación luego del 7° día de enfermedad. Ante síntomas de dengue, no automedicarse. No tomar aspirinas, ibuprofeno, ni aplicar medicamentos inyectables. Lo más conveniente es realizar una consulta médica para que el profesional indique el tratamiento adecuado.
Ver noticia original