Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar oficial bajó $75 tras la intervención del Tesoro de Estados Unidos

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 14/10/2025 00:51

    El dólar oficial cerró este lunes en $1.325 para la compra y $1.375 para la venta en la cotización del Banco Nación, lo que representa una baja de $75 respecto del último cierre. La caída se dio luego de que se confirmara el swap por US$20.000 millones y la compra directa de pesos argentinos por parte del Tesoro de los Estados Unidos, una medida que generó alivio en el mercado cambiario. Con este panorama, el tipo de cambio minorista perforó la barrera de los $1.400 y comenzó la semana con una tendencia descendente, en un contexto de expectativa por los próximos pasos del Gobierno. Milei se reunirá con Trump en la Casa Blanca En paralelo, el presidente Javier Milei mantendrá una reunión con su par norteamericano, Donald Trump, el próximo martes en la Casa Blanca, donde se espera avanzar en los detalles y condiciones del auxilio económico acordado entre ambos países. Si bien el equipo económico mantiene un fuerte hermetismo respecto del contenido del acuerdo, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que podría haber anuncios tras el encuentro. “Es probable que el martes haya un anuncio”, adelantó Caputo en declaraciones periodísticas realizadas el domingo. Cierre de los distintos tipos de cambio En el sistema financiero, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre $1.375 y $1.385 para la venta, alcanzando una cotización máxima de $1.390. El dólar blue, en tanto, cerró la jornada en $1.385 para la compra y $1.405 para la venta, con una baja del 4,7%. Por su parte, el mayorista descendió un 5% y se ubicó en $1.350, dentro del régimen de bandas cambiarias fijado entre $940,85 (piso) y $1.487,11 (techo). En cuanto a los tipos de cambio financieros, el MEP bajó un 2,3% hasta los $1.407,51, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) retrocedió un 0,9% y se posicionó en $1.426,21. Reservas y panorama económico Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) se ubicaban el jueves en US$42.056 millones, un nivel que el Gobierno busca fortalecer con el nuevo entendimiento con Estados Unidos. El mercado sigue de cerca la evolución del tipo de cambio y la posible implementación de nuevas medidas económicas luego del encuentro bilateral entre Milei y Trump, que podría marcar el rumbo financiero de las próximas semanas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por